Siga estos consejos para mejorar sus finanzas personales. (Foto: GEC)
Siga estos consejos para mejorar sus finanzas personales. (Foto: GEC)

Por: Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School

Estamos a puertas del 2024 y es importante empezar el año con las en orden. A continuación te mostramos estas 12 recomendaciones para mejorar nuestra economía familiar.

MIRA: Grupo 5 cancela su concierto en Piura tras ataque con explosivos a su vivienda


RELACIONADAS CON LA PLANIFICACIÓN

1. Lleva un control de tus ingresos y gastos

Debes tener claro cuánto ganas, cuánto gastas y en qué gastas, para poder calcular tu excedente o faltante, y a partir de allí saber cómo manejarlo.

En cuanto a los ingresos, siempre considera el ingreso neto (después de los descuentos), y no el ingreso bruto.

Respecto de los gastos, se recomienda distinguir entre gastos domésticos (alquiler, luz, agua, internet, cable, celular, etc.), gastos de manutención del hogar (alimentación, aseo, salud, educación, etc.), gastos de transporte (pasajes, taxis, gasolina, etc.), “gustitos” diarios y “gustitos” semanales.

2. Reduce tus gastos no esenciales

Normalmente incurrimos en gastos que no son estrictamente necesarios, ya sea de forma diaria (como comprar golosinas, gaseosas o jugar la lotería) o de forma semanal (como ir al cine, cenar en un restaurante o salir a un centro nocturno el fin de semana).

Incluso, hay gastos que podrías evitar, como gastar en taxis por no levantarte más temprano y tomar el transporte público.

Este tipo de gastos debes procurar controlarlos o reducirlos, para tener una mayor capacidad económica.

3. Planifica tus compras

La planificación es fundamental parta no gastar de más al momento de realizar cualquier compra.

Por ejemplo, cuando vas al mercado o supermercado, debes elaborar una lista y respetar esa lista, para no adquirir algo que no necesitas.

Asimismo, muchas familias compran productos “en mancha”, con el fin de ahorrar en conjunto por el precio “al por mayor”.

Otro ejemplo de una adecuada planificación es buscar previamente por internet el producto que vas a comprar, y de esta forma encontrar el mejor valor.


RELACIONADAS CON EL AHORRO

4. Ponte una meta de ahorro para este año

Aprovecha el inicio de un nuevo año para plantearte un objetivo de ahorro.

Para ello, se recomienda ponerle un “nombre” a esta meta (por ejemplo, un viaje, una laptop nueva, la cuota inicial de un departamento o estudiar un postgrado). De esta forma, será más “motivador” y menos “aburrido” el ahorrar.

5. Genera el hábito del ahorro

Uno de los mejores hábitos financieros es ahorrar, lo cual debes verlo como “pagarte a ti mismo”.

El ahorro te permite afrontar algunos imprevistos (emergencias familiares, accidentes, etc.), así como alcanzar ciertas metas (como acumular para la cuota inicial de un departamento o un auto).

En este sentido, lo ideal es ahorrar al menos el 10% de tus ingresos, y acumular en el tiempo unos 3 sueldos mensuales como mínimo.

6. Aprovecha los meses de ingresos fuertes

Si estás en planilla, deberías aprovechar los ingresos “estacionales” como la gratificación, la CTS o el pago de utilidades, para poder empezar a ahorrar.

Lo mismo ocurre si, por ejemplo, eres emprendedor y obtienes mayores ganancias en la campaña navideña. Es una buena oportunidad para mejorar tus finanzas familiares.


RELACIONADAS CON LAS DEUDAS

7. Utiliza la tarjeta de crédito de forma inteligente

La mejor forma de utilizar la tarjeta es bajo la modalidad de “crédito directo” o “pago total”, es decir, consumes tus gastos del “día a día” con la tarjeta y la dejas en “cero” (pagas todo) llegada la fecha de pago, ya que de esta forma no se generan intereses.

Hacer un consumo con la tarjeta y pagarlo en cuotas o con los pagos mínimos suele ser muy caro, salvo que se trate de una promoción de “cuotas sin intereses”, donde sí te conviene, siempre que sea un monto grande.

8. Endéudate solo para compras importantes

Debes endeudarte solo cuando se trata de un consumo que tenga un valor importante, como un electrodoméstico, un mueble grande o un viaje, cuya compra no puedes pagar en su totalidad a fin de mes.

Para estos casos, lo mejor suele ser un préstamo personal en vez de una tarjeta de crédito, ya que las tasas son más bajas en promedio.

9. Si vas a tomar un crédito, que sea en la moneda en la que recibes tus ingresos

Si, por ejemplo, ganas tu sueldo en soles y te endeudas en dólares, puedes correr el riesgo de que suba mucho el tipo de cambio, y aumente innecesariamente tu deuda.

Recuerda que el dólar es una moneda que varía mucho, y depende tanto de eventos externos como internos que ocurran en el país.

10. Controla que tus cuotas no superen la tercera parte de tus ingresos

Si tu sueldo o ingreso neto es, por ejemplo, S/3,000 al mes, lo que destines para pagar las cuotas de todas tus deudas juntas (tarjetas de crédito, préstamos personales, crédito vehicular, etc.) no debería ser más de S/1,000.

De lo contrario, podrías caer en sobreendeudamiento.

11. En un financiamiento, pregunta siempre por la TCEA

Cuando tomas un crédito, normalmente solo preguntas por la tasa de interés, pero, además de esta, las entidades financieras cobran otros conceptos adicionales, que son comisiones, seguros y otros gastos.

Si incluyes todos los cargos que te cobran en un solo “paquete”, se obtiene justamente la TCEA (Tasa de Costo Efectivo Anual), que la tasa real que debes comparar para elegir la más barata.

12. Mantén un buen historial crediticio

Debes cuidar tu reputación crediticia, cumpliendo puntualmente con tus obligaciones, y no solo cuando se trate de deudas con entidades financieras, sino también con otras instituciones como SUNAT, el pago de luz, agua, celular, etc., ya que todo ello se reporta a las centrales de riesgo.

Si estás mal reportado, se limita tu posibilidad de obtener un nuevo financiamiento, pero, además, podrías perder oportunidades laborales o de negocios.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Martín Salas: "Era necesario la incorporación de Delia Espinoza"

TAGS RELACIONADOS