Discurso Presidencial: ¿Cuáles de los cinco acuerdos básicos del Pacto Perú tienen que ver con la reforma del sistema de pensiones?

Dos de los cinco acuerdos básicos planteados en el discurso presidencial para la “transición” hacia el Bicentenario están relacionados al sistema previsional, según los gerentes generales de las AFP Integra y Habitat.
El mandatario llegó este martes al Hemiciclo para dar su mensaje presidencial. Entre otras cosas, propuso un Pacto Perú.

En el discurso presidencial por Fiestas Patrias ante el Congreso de la República, convocó a todas las fuerzas políticas a construir un nuevo acuerdo básico bajo el nombre de Pacto Perú.

“Este pacto debe ayudarnos a todos los peruanos a transitar este proceso de transición en paz, con acuerdos mínimos que den marco al debate necesario que se dará en la próxima campaña electoral”, manifestó el primer mandatario en el Parlamento.

Vizcarra precisó que son cinco los principales acuerdos básicos que planteará en el Pacto Perú: construir un sistema unificado de salud que garantice una prestación universal, garantizar la calidad educativa, promover el crecimiento económico sostenible y las inversiones, continuidad de la reforma política y del sistema de administración de justicia, y la lucha contra la pobreza y pobreza extrema.

Al respecto, el gerente general de AFP Integra, Aldo Ferrini, señaló a este diario que, de manera general, los cinco acuerdos básicos planteados por el presidente de la República, tienen que ver con una política de Estado.

“En el fondo lo que indica el Pacto Perú es la necesidad de políticas de Estado que miren el largo plazo, algo que requerimos dado que es uno de los grandes problemas que hemos tenido como país, que cada cinco años cambiemos de visión”, expresó el ejecutivo.

MIRA Fotografía de Martín Vizcarra y Francisco Bolognesi genera polémica en las redes sociales

Citó como ejemplo de este tipo de visión de largo plazo a la vigencia del BCR, que tiene un sistema que se basa en una política más allá del corto o mediano plazo, que son independientes a lo que planteará el gobierno entrante.

“Un sistema así es un incentivo de hacer inversión de largo plazo y son lo que ofrecen con claridad las reglas de largo plazo. Cualquier iniciativa que fortalezca al Estado como tal, va a contribuir a fortalecer también al sector privado, a la empresa y a la inversión”, enfatizó Ferrini.

Agregó que la formulación de la reforma de pensiones que se está viendo en el Congreso, desde el punto de vista de las AFP, está directamente relacionada con dos de los cinco acuerdos básicos señalados por el primer mandatario de la Nación. Ferrini se refiere, en primer lugar, a la propuesta de promover un crecimiento económico sostenible y las inversiones.

“Si este punto es implementado de manera efectiva, lo que va generar son oportunidades de inversión atractivas y de largo plazo, que conectan de manera muy buena con el fin de las inversiones que hacemos para nuestros afiliados”, mencionó.

REDUCIR LA POBREZA

Sostuvo, en segundo lugar, que el planteamiento de unificar todos los sistemas previsionales en uno solo, es decir, un sistema multipilar, “engancha con eliminar la pobreza dado que se pretende generar una pensión y que, justamente, sea sostenible”.

Añadió que el sistema multipilar tiene la meta de reducir la pobreza en la vejez e intentar que el nivel de vida no decrezca cuando se dé la jubilación. “Si logras estos dos puntos generas bienestar”, puntualizó Ferrini.

Por su parte, Mariano Alvarez, gerente general de Habitat AFP, indicó que los cinco acuerdos básicos nombrados por el presidente Vizcarra “tocan” de alguna manera el sistema de pensiones, aunque existe un énfasis cuando se refiere a la lucha contra la pobreza.

“A manera que tengamos un sistema de pensiones para todos los peruanos, vamos a eliminar la pobreza en la vejez, creo ese es uno de los grandes problemas en el país. Desde las AFP estamos promoviendo un sistema de pensiones que busque que todos los peruanos tengamos una pensión”, subrayó Alvarez, en alusión, por ejemplo, a la ampliación de cobertura de pensión con la vigencia de un pilar solidario, y a promover la reforma para garantizar una pensión mínima.

Mencionó que el tercer acuerdo básico, sobre el crecimiento económico sostenible, involucra al Sistema Privado de Pensiones, al ser la fuente de ahorro interno más grande del país, por lo que tiene que ver con la inversión y el crecimiento de la economía del país.

“Lo que realmente genera empleo de largo plazo en el país es la actividad del sector privado, por ello es fundamental la confianza que puedan tener las empresas para invertir. Ante ello, es relevante que las leyes de largo plazo no se estén cambiando frecuentemente”, finalizó Alvarez.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Fiestas Patrias: "Y se llama Perú" en los 199 años de independencia 28/07/2020

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo