El Congreso tendrá que evaluar el impacto del TPP en el precio de las medicinas. (USI)
El Congreso tendrá que evaluar el impacto del TPP en el precio de las medicinas. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Quedó en manos del nuevo Congreso determinar si Perú participará o no del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), el cual es promovido por Estados Unidos e incluye a otros once países. Este acuerdo ha generado discusiones porque, según algunos analistas, el precio de los medicamentos se vería incrementado. Sin embargo, la ex ministra de Comercio Exterior y Turismo Magali Silva reiteradas veces indicó que el TPP no tendría ese efecto.

Ante ello, el congresista fujimorista Héctor Becerril reveló que su bancada –que es mayoría en el Congreso– aún no ha discutido el tema, pero que le preocupa el trato que se les daría a los medicamentos."No deben prorrogarse más los derechos de patentes que ya tienen los medicamentos, porque 20 años me parecen más que suficiente. Pero si van a aprovechar el acuerdo para aprobar eso, sería nefasto para el país", indicó el parlamentario.

Carlos Bruce, congresista de PPK, expresó sobre el TPP: "Lo vemos favorable, pero queremos que se analice, para que la población vea que no constituye un peligro, que se desvirtúe el tema del incremento del precio de los medicamentos".

Bajo análisis

DATO

  • En los 12 países donde se busca implementar el TPP, hace falta que los respectivos Congresos ratifiquen el acuerdo.

TAGS RELACIONADOS