Conozca la agenda que cumplirán los ministros Alonso Segura y Magali Silva en Foro Económico Mundial. (Perú21)
Conozca la agenda que cumplirán los ministros Alonso Segura y Magali Silva en Foro Económico Mundial. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Alonso Segura, ministro de Economía y Finanzas, y Magaly Silva, ministra de Comercio Exterior y Turismo, participan en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial ( ) en Davos, Suiza, evento que se desarrollará entre el 20 y 23 de enero.

Segura será uno de los panelistas en la conferencia Asegurando la Resilencia Interna de América Latina, la cual se realizará el viernes a las 12:30 hora de Suiza (6:30 a.m. en Perú) y que buscará determinar cómo América Latina puede fortalecer su capacidad de recuperación socioeconómica frente a la desaceleración y creciente volatilidad global.

En dicha conferencia participarán además: Alfonso Prat-Gay, ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de Argentina; Nelson Henrique Barbosa Filho, ministro de Hacienda de Brasil; Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia; y Rodrigo Valdés Pulido, ministro de Hacienda de Chile. El moderador del panel será Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard (EE.UU.)

Asimismo, este jueves Alonso Segura se reunirá con Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ( ), para tratar temas de apoyo de la organización a la agenda de reformas del Perú y la región.

Luego, Alonso Segura será panelista del taller Mejor crecimiento con Bosques: Alianza para el Desarrollo Rural Sostenible, organizado por Tropical Forest Alliance 2020 (TFA), una asociación público-privada mundial cuyo objetivo es reducir la deforestación tropical y las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero mejorando las condiciones de vida de los agricultores, conservando y protegiendo los hábitats naturales.

Por su parte, la ministra Magali Silva participó de la conferencia La Nueva Frontera del Comercio: El Acuerdo Transpacífico junto con John J. Danilovich, secretario general de Cámara de Comercio Internacional de Francia; Mustapa Mogamed, ministro de Comercio Exterior e Industria de Malasia; y el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz. En el panel se explicaron los efectos del TPP sobre el crecimiento económico y la cooperación comercial del bloque formado por Perú, Estados Unido, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá, México y Chile.