a zarpar. Este turismo requiere que se enciendan más motores y se agarre el timón para tomar impulso. (Foto: difusión)
a zarpar. Este turismo requiere que se enciendan más motores y se agarre el timón para tomar impulso. (Foto: difusión)

“En el mar la vida es más sabrosa...”, pero también lo es en tierras peruanas y muchos turistas lo saben. Es por eso que, cada vez que un arriba al país, sus pasajeros aprovechan para conocer parte de los atractivos que ofrece el Perú.

Barranco, Miraflores, las Islas Palomino (Callao) y el Centro Histórico de Lima son los lugares preferidos de estos viajeros, aunque muchas veces es el olor de la comida peruana lo que los hace dejar por unas horas la comodidad del barco.

La fama y el sabor de la gastronomía de Perú, así como el reconocimiento internacional de restaurantes y cocineros, generan que parte de la experiencia de arribar en territorio peruano sea probar un plato emblemático de la larga lista que ofrece el país.

Es así que, según el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, los turistas que llegan en un crucero, y se quedan en Lima o el Callao, pueden gastar desde US$300 en un día solo en comida y alguna artesanía.

Sin embargo, hay quienes optan por aprovechar que el barco se quedará por un par de días para conocer Machu Picchu, motivo por el cual adquieren paquetes turísticos que incluyan el recojo desde el puerto, el vuelo a Cusco y la visita a la ciudadela. El desembolso en este caso es mayor, y puede ascender a US$1,000.

Otros destinos que también resultan atractivos para este tipo de turistas son Arequipa e Iquitos, asegura la representante de la Comisión de Cruceros de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Mariana Watson. Puno estaba en la lista, pero por la crisis social las miradas se han enfocado en otro lado.

Mira: Cae en 8.8% el empleo formal en Construcción

FALTAN MEJORAS

Cuando llega un crucero al puerto, este puede traer 500 o 5,000 personas; todo depende del tamaño. Es por eso que en una temporada llegan en promedio 50,000 entre pasajeros y tripulantes.

Sin contar el gasto de los turistas, la llegada de estos transportes, según Mariana Watson, puede generar un ingreso de US$38 millones por un tema logístico, de alimentación y otros gastos.

Pero no todo es como nadar en aguas tranquilas. Y es que, si bien este tipo de turismo, tras la pandemia, ha comenzado a recuperarse en el mundo, en el caso de Perú aún hay mucho trabajo pendiente para que cada vez puedan anclar más barcos en el mar peruano.

La representante de Apotur asegura que en otros países cuentan con puertos especiales para pasajeros, “no como en el nuestro, que es en el mismo lugar de donde salen y entran contenedores”. Ella y Ricardo Acosta consideran que también es necesaria la estabilidad, para que no vuelva a ocurrir que los pasajeros no puedan bajar del barco por los conflictos sociales.

DATO

Según la representante de Apotur, la temporada de cruceros en el Perú va desde octubre hasta abril. Además, aseguró que antes de la pandemia arribaban en el país cerca de 32 de estos medios de transporte.

VIDEO RECOMENDADO

Yvan Montoya