Crisis política afecta economía nacional

No obstante, aún no se pueden medir todos los impactos. Esto dependerá de cuánto dure la crisis.
Secada dice que el panorama político que atraviesa el país retrasará la recuperación económica.

Esta semana se desató una en el país, en la que, entre otras cosas, se ha solicitado la renuncia del presidente de la República, , por parte de cuatro bancadas. Esta situación podría afectar el desempeño de la actividad económica del país.

Al respecto, Perú21 conversó con el analista Fernando Cáceres, quien explicó que la política marca las reglas de la economía, por lo que esta situación afecta el bolsillo de todos los peruanos.

“Si analizamos, por ejemplo, el fondo de inversión más importante de valores peruanos (MSCI), vemos que los inversionistas han vendido en solo dos semanas acciones peruanas equivalentes a la mitad de todo el presupuesto anual en salud: 7,400 millones de soles”, sostuvo.

Esto se da, añadió, porque los mercados ya están movidos. No obstante, aún no se puede estimar el impacto en la economía, pues la clave sería conocer cuánto durará esta crisis política.

“Una cosa es que asuma la Presidencia el vicepresidente y las elecciones se den con normalidad en 2021. Y otra muy diferente, y que está siendo planteada por el Frente Amplio, irresponsablemente, es que se adelanten elecciones y se adopte una nueva Constitución”, agregó.

El economista Pablo Secada, por su parte, señaló que si bien la situación económica viene mejorando, el panorama político que atraviesa el país debilitará y retrasará la recuperación del mismo, pues hay bastante incertidumbre en contra.

Asimismo, explicó que será determinante el papel del gobierno, así como de los opositores y otros líderes, pero “por lo que han hecho hasta ahora, es difícil ser optimistas”.

DATOS

- El índice general (PERÚ GEN) de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cayó 3.09% en medio de las tensiones políticas que involucran al mandatario.

- Las compañías que más cayeron fueron Andino Investment Holdings (-8.82%), Corporación Aceros Arequipa (-8.22%), Atacocha (-7.94%), Pesquera Exalmar S.A.A. (-7.55%), Alicorp (-6.48%) y Volcan (-6.15%).

Relacionadas

Viviendo tiempos interesantes

Se debatirá la creación de Autoridad de Transporte Urbano (ATU)

Alianza para el Progreso presentará vacancia presidencial si PPK no renuncia

Nadine Heredia tiene desbalance patrimonial de casi S/2 millones

Martín Vizcarra arribará a Lima en las próximas horas

Marcelo Odebrecht autoriza que sus declaraciones lleguen a Fiscalía peruana

¿Cuándo y cómo fue la última vacancia presidencial en el Perú?

Fiscalía citó a PPK para el 21 de diciembre por caso Odebrecht [VIDEO]

Westfield Capital transfirió más US$380 mil a cuenta personal de PPK en 2007

Tags Relacionados:

Más en Economía

La importancia de dominar el ego para ser un buen líder empresarial

Junta de Accionistas de Petroperú designa a nuevo presidente

BCP presentó sus agentes móviles para impulsar la bancarización

Sunat publicará lista de principales contribuyentes con deuda tributaria en cobranza coactiva

Retiro AFP 2024: Más de 200 mil solicitudes registradas el 10 de junio

Sedapal dice que SÍ se debería aumentar la tarifa: “Somos los que menos pagamos en América Latina”

Siguiente artículo