Créditos MiVivienda crecieron 57% en mayo con desembolsos por S/ 141.8 millones

Por tipo de producto, el Nuevo Crédito Mivivienda registró la mayor cantidad de colocaciones con 896 créditos por la suma total de S/ 134.9 millones.
En mayo 2019, se otorgaron 4,435 Bonos Familiares Habitacionales, equivalente a S/ 113.7 millones. (Foto: GEC)

El informó que el número de créditos Mivivienda colocados en mayo de 2019 fue de 1,086, con lo que creció 57% en comparación al mismo mes del año anterior; mientras que, en términos monetarios, el monto desembolsado en fue S/ 141.8 millones.

En el quinto mes del año, el número de colocaciones por producto se distribuyó de la siguiente forma: Nuevo Crédito Mivivienda registró 896 créditos (S/ 134.9 millones desembolsados) y el Financiamiento Complementario Techo Propio anotó 190 unidades (S/ 6.9 millones desembolsados).

En tanto, el número de deudas hipotecarias de créditos Mivivienda ascendió a 95,321; mientras que, en términos de participación de mercado, esta cifra representó el 36.1% del total de deudas hipotecarias del sistema financiero.

En lo referido a Bonos Familiares Habitacionles, se otorgaron 4,435 equivalentes a S/ 113.7 millones en mayo. Por área geográfica, las provincias concentraron el 92.1% de los bonos otorgados mientras que el 7.9% restante lo concentró .

Según la modalidad de los bonos, estos se distribuyeron de la siguiente manera: Adquisición de Vivienda Nueva, 896 bonos (equivalente a S/ 29.9 millones), Construcción en Sitio Propio, 3,505 bonos (equivalentes a S/ 83.5 millones) y Mejoramiento de vivienda, 34 bonos (equivalente a S/ 333,000).

Por el lado de las colocaciones según instituciones financieras, los bancos explicaron el 60.6% de los créditos de mayo (658 en total), destacando el Banco de Crédito del Perú (BCP), con 336 créditos.

En tanto, las financieras y cajas municipales tuvieron colocaciones de 219 y 114 créditos respectivamente. Las Entidades de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa (Edpyme) colocaron 95 créditos.

Según área geográfica, Lima Metropolitana (considera la provincia constitucional del Callao) concentró el 58% de los créditos colocados en mayo mientras que las provincias el 42% restante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Relacionadas

Minsa busca erradicar la fabricación y venta de pinturas que contengan plomo

Carolina Herrera indigna a indígenas mexicanos al usar su iconografía

China necesita US$ 440,000 millones para sanear aldeas rurales y limpiar contaminación

Conozca qué propone el proyecto de ley que se enfoca en medicamentos genéricos

Marcel Ramirez: Inversión pública se ha detenido

Pablo de La Flor: "El Gobierno no puede dejar pasar proyectos como Tía María"

Estados Unidos incluye a otras cinco tecnológicas chinas en la lista negra de Huawei

Lima 2019: Cuatro tips para generar ingresos aprovechando el feriado largo

BCR: Dolarización de la liquidez y depósitos cayeron en mayo

Sunat recibirá comentarios a proyectos de aplicación de norma antielusiva

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Siguiente artículo