INEI: Más del 50% de las nuevas empresas peruanas son conducidas por mujeres

La provincia donde hubo mayor creación de empresas, fue Lima con 42,8% de las empresas totales
Foto 1 de 2
(Foto: Getty)
(Foto: Getty)
(Foto: Getty)
(Foto: Getty)

El informó que al tercer trimestre de 2018, el Perú cuenta con 2 millones 430 mil 812 empresas activas en todo el país. 

En este periodo se crearon 63 mil 721 empresas y se dieron de baja 22 mil 974, con una variación neta de 40 mil 747 unidades económicas.

La tasa de creación empresarial fue de 2,6%
La tasa de nacimientos de empresas representó el 2,6% del total; mientras que la tasa de mortalidad empresarial fue de 0,9% para similar período.

El 26,0% de los nacimientos de empresas fue el comercio al por menor
La mayor concentración de altas de se reportó en la actividad de comercio al por menor (26,0%). Le siguió el comercio al por mayor (12,9%), otros servicios que incluyó actividades inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento; así como otras actividades de servicios personales (12,8%), servicios prestados a empresas (9,2%) y las actividades de servicio de comidas y bebidas (8,9%).

La actividad que presentó mayor variación de altas respecto al mismo periodo del año anterior fue agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (12,0%); sin embargo, la actividad que presentó la mayor reducción fue explotación de minas y Canteras (-90,9%).

En la provincia de Lima se creó el 42,8% de las empresas de todo el país
En el trimestre de estudio, se crearon 27 mil 295 empresas en la provincia de Lima y representó el 42,8% del total, es decir, de cada 10 nuevas empresas 4 iniciaron sus actividades en la capital.

Le siguió La Libertad (5,7%), Arequipa (5,3%), Piura (4,2%), Cusco y Junín (con 3,8% cada uno) y Lambayeque (3,6%), entre los principales.

En la provincia de Lima se registró el 30,6% de las bajas de todo el país
Del total de bajas, que alcanzó las 22 mil 974 empresas, la provincia de Lima representó el 30,6% del total del país; seguido de Arequipa (7,5%), La Libertad (6,8%), Cusco (5,4%), Piura (4,7%), Junín (4,0%), Lambayeque y Puno (3,8% para cada caso). Entre las regiones con el menor número de bajas de empresas fue Huancavelica y Amazonas (con 0,6% cada uno), Tumbes (0,7%), Moquegua (0,8%) y Pasco (0,9%).

El 51,4% de los nacimientos de empresas estuvieron conducidas por mujeres
En el Perú se registraron 39 mil 984 empresas dadas de alta constituidas como personas naturales, de las cuales, 20 mil 565 empresas estuvieron conducidas por las y representó el 51,4% del total; mientras que las empresas conducidas por los hombres ascendieron a 19 mil 419 (48,6%).

Relacionadas

"No tenemos ningún problema de liquidez y solvencia", sostiene Cofide

CADE 2018: Las postales que deja el segundo día del foro empresarial

Gobernador regional de Tacna es internado en el penal de Pocollay

Lima y Callao presentaron incremento de temperatura en los últimos días

SBS dice que es posible el ingreso de una nueva AFP en diciembre

Bolsas europeas cierran jornada con altibajos

Peruanas en el extranjero optan cada vez más por negocios de gastronomía

CCL: "No todos los empresarios deben ser incluidos en el mismo saco"

Esta es la agenda que se desarrollará hoy en la tercera jornada de CADE 2018

Tags Relacionados:

Más en Economía

SAT de Lima: Ingresos tributarios en Lima crecieron 17%

¡Atención! Personas de ingreso alto en la mira de la Sunat

Asociación de AFP pide una reforma del Sistema de Pensiones con “urgencia”

SBS descarta que se facilite la minería ilegal

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 3

Pablo Ezzeta, empresario: “Es difícil competir en Gamarra” (VIDEO)

Siguiente artículo