Corrupción afectaría inversión pública luego de elecciones regionales

Ejecución subió 19.1% entre enero y julio, y se mantendría positiva hasta octubre por efecto político. Según el economista Carlos Parodi,es previsible un mayor control de los proyectos.
Foto 1 de 5
Proyección. El Gobierno espera que, al cierre de 2018, la inversión pública haya subido en 17%. (USI)
Este 7 de octubre se realizarán las Elecciones Municipales y Regionales 2018. (Foto: Andina)
Carlos Parodi
Recursos. El presupuesto dado por el MEF equivale al 21% del PBI. (USI)
El Poder Ejecutivo busca promover y agilizar la inversión pública. (Heiner Aparicio)
Proyección. El Gobierno espera que, al cierre de 2018, la inversión pública haya subido en 17%. (USI)
Este 7 de octubre se realizarán las Elecciones Municipales y Regionales 2018. (Foto: Andina)
Carlos Parodi
Recursos. El presupuesto dado por el MEF equivale al 21% del PBI. (USI)
El Poder Ejecutivo busca promover y agilizar la inversión pública. (Heiner Aparicio)

En los siete primeros meses del año, la alcanzó los S/14,397 millones, lo que significó un incremento de 19.1% en comparación con el mismo periodo de 2017. Así lo registró el .

Este resultado incluyó los S/2,799 millones que se invirtieron en julio, que superaron en 17.1% el monto ejecutado en el mismo mes de 2017.

Llamó la atención que el ritmo de crecimiento de julio se desaceleró respecto a junio y mayo, tanto a nivel de inversión total como de ejecución de los gobiernos locales. Pese a esto, la recuperación de la inversión pública se mantendría en los siguientes meses, al menos hasta las elecciones regionales. Así lo comenta el economista de la Universidad del Pacífico Carlos Parodi.

ESTADÍSTICA Y CORRUPCIÓN

Si bien parte de la recuperación que se ha observado este año se debe a un efecto de rebote estadístico, generado por las caídas en cuatro de los primeros siete meses de 2017, Parodi explica que también puede esperarse que las cifras positivas se mantengan por la cercanía de las .

“La inversión de gobiernos regionales y locales sigue la lógica política. Se acelera cuando se acercan elecciones y luego se desacelera”, precisó.

La situación preocupante llegaría después de la etapa electoral, pues el uso de recursos podría verse afectado por los escándalos de corrupción.

Se va a retardar la reactivación de la inversión pública tras las elecciones regionales (…). Espero un impacto relativamente grande”, anotó.

Este contexto negativo que anticipa el economista sería producto del mayor control de proyectos que habría una vez que se superen los recientes escándalos de corrupción.

Además, la llegada de nuevos gobernadores regionales y alcaldes también es otro factor que podría retrasar la ejecución de recursos.

“Necesitarán un tiempo para aprender la tramitología para presentarlos”, comentó Parodi, al referirse a los nuevos funcionarios y autoridades que liderarán los municipios y gobiernos regionales.

Relacionadas

MTPE: Casi 90,000 trabajadores fueron asesorados sobre servicios laborales

CCL: "Mensaje a la Nación no mencionó conflictos que traban la inversión minera"

BBVA: Inversión pública y privada serán factores clave para sostener el crecimiento

MEF aprueba medidas para combatir elusión tributaria y lavado de activos

Ampliación de Shougang Hierro Perú traerá una inversión deUS$1,100 millones

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 7

La conexión emocional para el éxito de las marcas

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Siguiente artículo