Corpac no ha sabido gestionar eficientemente la infraestructura de los terminales aéreos. (Foto: MTC)
Corpac no ha sabido gestionar eficientemente la infraestructura de los terminales aéreos. (Foto: MTC)

Por Fabiana Sánchez y Nicolás Castillo

El 2 de junio, las alarmas se encendieron y las luces se apagaron en el Jorge Chávez, lo que afectó a 39,421 pasajeros. Fueron 39 vuelos enrutados a otros terminales y 286 cancelados. ¿Quién fue responsable? El presidente de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (), José Luis Barrios, reconoció la responsabilidad de esta institución, aunque no es la primera vez que tienen problemas con un terminal.

El año pasado, el Aeropuerto de Jaén, a cargo de dicha institución, operó por dos meses y luego paralizó operaciones hasta julio de ese año. Pocos días después, nuevamente canceló sus operaciones por fallas relacionadas con la pista de aterrizaje y hoy sigue sin despegar.

Son, en total, 15 los terminales que opera Corpac, sumado a que son los únicos proveedores del servicio de navegación aérea, independientemente de qué empresa administre el aeropuerto. Ese servicio incluye el control de tráfico aéreo y las luces en las pistas de aterrizaje.

Mira: Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

¿CAMBIO DE PILOTO?

El exministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla señaló que el Perú en estos momentos no está a la altura “de un país que quiere promover el turismo”. Además, resaltó la necesidad de impulsar una reforma que permita mejorar la infraestructura aeroportuaria.

En tanto, el gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), Carlos Gutiérrez, consideró que hay funciones que debe dejar de lado Corpac.

“En teoría, ellos a futuro solo deberían encargarse del control radar. Lo que es tema de pista, que son las luces, debería pasar a la gestión completa de los concesionarios. Esta es una propuesta que la ha dicho el ministro y nosotros lo respaldamos”, manifestó y resaltó que los terminales que administra Corpac deben ser otorgados en concesión en un tercer paquete de aeropuertos.

Cabe recordar que el primer grupo (Cajamarca, Iquitos, Pucallpa, Tarapoto, Trujillo, Talara, Tumbes, Chachapoyas, Huaraz, Pisco, Chiclayo y Piura) está a cargo de Aeropuertos del Perú (AdP), y el segundo (Arequipa, Juliaca, Tacna, Puerto Maldonado y Ayacucho), de Aeropuertos Andinos del Perú (AAP). El MTC ya encargó a Proinversión un cuarto grupo con ocho terminales, incluido el de Jaén y Chinchero.

En tanto, el gerente general de AdP, Evans Avendaño, precisó que ellos también han tenido problemas con Corpac debido a las luces, “pero el impacto no es tan mediático porque no paralizas a un país, pero sí hay atrasos de vuelos, aunque se solucionaron de inmediato”.

Reveló que en los próximos tres a cuatro años invertirán alrededor de US$600 millones para la rehabilitación de los terminales que administran.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Carlos Gutiérrez de AETAI: "Queremos que la entrega sea el 30 de enero"

TAGS RELACIONADOS