Sunat continuará facilitando certificados digitales tributarios hasta el 2021

El MEF indicó que dicha ampliación era necesaria porque, de lo contrario, se incrementaría el costo para el cumplimiento de obligaciones tributarias de las empresas.
Sunat busca continuar con la estrategia de masificación de la emisión de comprobantes de pago electrónicos. (Foto: GEC)

El Gobierno peruano prorrogó la autorización a la para ejercer funciones de registro o verificación de firmas y certificados digitales hasta el 31 de diciembre del 2021.

De acuerdo al Decreto Legislativo N° 1462, la medida tiene como finalidad contribuir con las medidas de facilitación del cumplimiento tributario y aduanero, en el marco del estado de emergencia por el COVID-19.

“Esta ampliación era necesaria porque, de lo contrario, se incrementaría el costo para el cumplimiento de obligaciones tributarias de las empresas”, indicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un comunicado.

Agregó que, de esa manera, la Sunat podrá continuar con la estrategia de masificación de la emisión de comprobantes de pago electrónicos.

La norma, además, precisó que a partir del 1 de enero del 2022 la Sunat podrá continuar con sus funciones de entidad de registro o verificación, siempre que haya cumplido con los procedimientos de acreditación respectivos ante el Indecopi.

Según el MEF, “el Certificado Digital es un componente esencial para la emisión de comprobantes de pago electrónico, pues garantiza la identidad e información del emisor”.

Así, la entidad de registro o verificación se encarga de levantar y comprobar la información de un solicitante de Certificado Digital y la autenticidad de la firma digital, acepta y autoriza las solicitudes de emisión y cancelación de certificados digitales.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR:

Ministra de Economía habla de la gradual reactivación de los sectores económicos.


Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo