Gremio de cines prevé que crisis del sector durará hasta 18 meses, a raíz del coronavirus

La Asociación Nacional de Salas de Cine (Anasaci) solicitó al Gobierno un paquete de rescate, similar al programa Reactiva Perú, pero enfocado en la industria del entretenimiento, restaurantes y turismo.
Las salas de cine se encuentran en crisis. (Foto: GEC)

La prevé una crisis en su sector que dure entre 15 y 18 meses, a raíz del impacto económico del coronavirus en el Perú.

“Esta crisis de la industria del entretenimiento va a durar por lo menos entre 15 y 18 meses aproximadamente, hasta que se logre resolver el problema de la propagación del coronavirus”, señaló Carlos Saco-Vértiz, representante del gremio, en entrevista con RPP.

La Anasaci explicó que el suyo es uno de los sectores más dañados por esta situación, pues se encuentra paralizada. Además que la industria del entretenimiento no está priorizada en la reactivación económica.

“Desde que empezó la crisis, desde fines de enero, el público empezó a no asistir debido al temor a ser contagiado”, observó la asociación, que engloba a Cineplanet, Cinemark, Cinépolis, UVK y Cinerama.

“Luego de que el estado de emergencia termine, la crisis por el coronavirus va a seguir y el público no va a asistir a las salas de cine por el temor a ser contagiados”, añadió Saco-Vértiz.

El gremio advirtió que el sector no va a contar con ingresos por un buen tiempo, por lo que podrían peligrar los salarios y trabajos en las 104 salas de cine del país, que afectaría a 10,000 familias.

Como respuesta, piden al Gobierno un paquete de rescate para la industria del entretenimiento, el turismo y restaurantes. Este incluiría un esquema de garantías, como la iniciativa Reactiva Perú.

"Varios de nuestros integrantes acababan de inaugurar nuevos complejos o están en construcción. Tienen que atender el pago de los endeudamiento y emisión de bonos, son servicios de deuda que tienen que ser atendidos todos los meses”, agregó.

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo