Exjefa de Susalud sobre clínicas: “Monto acordado con Gobierno tiene que calzar con una prestación razonable”

La doctora Flor de María Philipps sostuvo que las clínicas privadas tendrán que gestionar finamente el perfil del tratamiento correcto con buena medicina dentro de los S/ 55 mil que pagará el Estado para la atención de sus asegurados con COVID-19.
El Gobierno y las clínicas privadas llegaron a un acuerdo sobre las tarifas por atención a pacientes con COVID-19. (Foto: GEC)

La noche del miércoles el Gobierno y las clínicas privadas llegaron a un acuerdo sobre las cuestionadas tarifas por atención a pacientes con . La doctora Flor de María Philipps, exjefa de Susalud y directora del MBA en salud de la UPC, sostuvo que le parece satisfactoria esta medida que cubre la salud y brindó algunos alcances.

Aunque indicó que llegar a un buen puerto se demoró tres meses, lo que se debe hacer ahora es que esta negociación “no sea escrita en piedra, sino se tiene que honrar los compromisos y debe perdurar en el tiempo”, dijo.

El acuerdo que se llegó es de que la tarifa plana de S/55 mil será usada por EsSalud y el SIS para sus asegurados. Esto incluye la hospitalización, los medicamentos, el personal, los insumos y los equipos médicos en todo el período que dure el tratamiento de coronavirus.

Ese monto, más allá si es mucho o poco, tiene que calzar en una estructura que permita brindar una prestación razonable. Como no existe una terapéutica aprobada, el abanico de drogas que se puede utilizar va con diferentes costos, así que habrá que gestionar finamente el perfil del tratamiento correcto con buena medicina dentro de esta cifra”, indicó la doctora.

MIRA Gobierno y clínicas privadas llegan a un acuerdo sobre tarifas por atención a pacientes con COVID-19

Asimismo, Philipps recomendó que las clínicas tienen que guiarse de las normas que ha emitido el Ministerio de Salud, con algunas sugerencias del manejo terapéutico, para las personas que tienen COVID-19.

No tengo la menor duda que harán todo el esfuerzo que corresponda”. Añadió que las clínicas privadas “tendrán que trabajar bastante en la calidad de la atención y el equipo médico tiene que asegurar eficiencia y eficacia”.

La exjefa de Susalud también mencionó que otro de los puntos que se debe tener en cuenta son las camas. “Tendrán que administrar sabiamente el recurso cama para asegurar la buena atención de los pacientes porque esto es un recurso agotable”.

Recordemos que a partir de ahora todas las personas con COVID-19 que requieran un tratamiento serán recibidas en las clínicas privadas sin la firma previa de un pagaré debido a que los costos generados por su atención, serán asumidos por las aseguradoras tanto públicas como privadas.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Suspensión perfecta: ¿Qué requisitos debo cumplir para acceder al bono?

Tags Relacionados:

Más en Economía

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Siguiente artículo