Gobierno ya debería definir la futura reactivación por sectores, según Apoyo

Programar el reinicio de actividades a largo plazo permitiría que las empresas puedan planificarse, contemplar medidas para mantener empleos y cuidar la salud de sus trabajadores. El Ejecutivo ya evalúa protocolos sanitarios para la reanudación de labores.
Positivo. La implementación de protocolos sanitarios permitiría la reactivación de varias empresas y empleos.

Hubo una reacción rápida a corto plazo, pero hay dudas con miras a lo que se hará en el segundo semestre y en 2021. Esa sería la impresión del en cuanto al actuar del respecto de la toma de decisiones para la reactivación económica luego de la cuarentena.

Según Apoyo Consultoría, la puesta en marcha de medidas como el programa ha sido bien recibida por el sector empresarial para cubrir el pago de planillas y a proveedores en el corto plazo. No obstante, ha quedado pendiente otro frente: el plan de acción para los próximos meses y la reactivación de la economía por sectores.

Víctor Albuquerque, director de Análisis Sectorial de esta firma de consultoría, explica: “Ahí el avance por ahora ha sido muy lento. Ya deberíamos haber definido claramente esa programación de arranque y ver qué sectores clave se pueden impulsar”.

Un eventual anuncio del Gobierno en ese sentido permitiría que las empresas de los sectores menos afectados, como alimentación, tecnología y minería, puedan proyectarse a futuro, y que las de actividades más perjudicadas, como turismo, restaurantes, inmobiliario y entretenimiento tengan mayor capacidad de decisión a largo plazo. En ese contexto, el anuncio de las medidas está contra el tiempo, pues Apoyo Consultoría ya estima que el PBI de 2020 caería 12% e iría de la mano con la pérdida de 700 mil empleos.

Protocolos y liquidez

Uno de los aspectos que también beneficiarían al sector privado sería el establecimiento de protocolos sanitarios, una labor que ya se encuentra en evaluación en el Ejecutivo a raíz de una propuesta, que según supo Perú21, fue presentada por el Ministerio de la Producción (ver infografía).

Procesos de aprobación de protocolos sanitarios.

Establecer estos procesos sería clave para reanudar la operación de varios sectores y según Guillermo Ferrero, socio del Estudio Phillippi, Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uria, también acompañarse con un fortalecimiento de algunos programas como el Fondo de Apoyo Empresarial para que tengan un mejor alcance sectorial.

En ese sentido, explica que las medidas desde el Gobierno deberían priorizar sectores considerando su nivel de actividad, contribución tributaria y generación de empleo.

“Un primer grupo es el que ya ha venido operando en la cuarentena. El segundo es uno muy golpeado, como turismo, hotelería, centros comerciales y restaurantes”, precisa. A estos se sumarían sectores con amplio aporte tributario, como minería, energía y pesca, mientras que entre los generadores de empleo masivo destaca a construcción, agroindustria y manufactura.

Un marco para los protocolos

Para establecer protocolos sanitarios se debe recabar información de profesionales de entidades como la OMS y de universidades que hacen investigación, para así armar un marco normativo que podría adaptarse a las industrias.

Primero, habrá un marco general para todos los sectores. Ese estándar debe incluir actividades comunes, como comer, usar los servicios higiénicos, hacer limpieza y el desecho de residuos sólidos. Luego viene el desarrollo de capítulos por industrias, que serán más específicos. También se necesitará la coordinación con el sector privado, pero esto solo debe hacerse para tener una opinión técnica.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Recuperación del sector de selección de talento tomará tres años, estima Bigmond Group

Hay 2,808 entidades que retuvieron aportes de trabajadores y no lo depositaron

Siguiente artículo