Consumo per cápita de productos hidrobiológicos subió a 16.8 kg

El Ministerio de la Producción lanzó campaña “MarPez” para promover e incrementar el consumo de pescado en las familias peruanas.
El titular de Produce, Raúl Pérez- Reyes, indicó que se establecerá el martes como el día principal para incentivar el consumo de pescado. (Foto: GEC)

Al cierre del 2018, el consumo per cápita anual de productos hidrobiológicos subió a 16.8 kg en Perú, superior en 2.2 kg a lo registrado en el 2013, según dio a conocer el

Raúl Pérez-Reyes, titular del sector, junto al Presidente de la República, Martín Vizcarra, lanzaron hoy la campaña “MarPez”, que busca promover entre los peruanos el consumo de pescado, por lo menos, una vez a la semana.

El ministro de la Producción indicó que se establecerá el martes como el día principal para incentivar el consumo de pescado e impulsar una cultura de alimentación más saludable en todo el país.

“Una alimentación equilibrada a base de pescado y mariscos es importante por sus múltiples cualidades, principalmente de los azules como el bonito, el jurel, la caballa y la anchoveta, que son ricos en Omega 3”, sostuvo Pérez-Reyes.

Produce también presentó el aplicativo móvil gratuito “MarPez”, disponible para Android y iOS, que tiene por objetivo informar a los peruanos sobre los beneficios del consumo de pescado y la importancia del cuidado de nuestras especies hidrobiológicas.

La app brindará información oficial sobre las temporadas de vedas vigentes, las tallas mínimas de consumo, recetas a base de pescado y una lista de restaurantes acreditados por el Programa “A Comer Pescado” de Produce. Además de la posibilidad de realizar denuncias por el mal uso de los recursos hidrobiológicos.

Relacionadas

Cusco, Puno y Cajamarca concentran el mayor número de artesanos en el país

Recolectan 12 toneladas de basura en el fondo del mar en Pucusana [VIDEO]

Martín Vizcarra: "Sin el apoyo de la población no se logra el éxito"

Las regiones han invertido más que los municipios en enero

Produce: informalidad en mypes cayó en 10% durante los últimos cinco años

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo