¿En qué consiste la nueva modalidad formativa aprobada por el Congreso de la República?

La norma ha generado polémica y rechazo dado que algunos la tildan de facilitar la explotación laboral e incluso hasta se ha organizado una marcha en contra de la denominada "Nueva Ley Pulpín".
Foto 1 de 3
Estudiantes técnicos (USI)
Estudiantes técnicos (USI)
Estudiantes técnicos (USI)
Estudiantes técnicos (USI)
Estudiantes técnicos (USI)
Estudiantes técnicos (USI)

Ayer la Comisión Permanente del aprobó un proyecto, presentado por la congresista , que modifica la Ley de Modalidades Formativas.

La parlamentaria de Fuerza Popular ha indicado que "lo más importante de este proyecto es que permite que un estudiante de carrera técnica pueda formarse en situaciones reales de trabajo".

La norma ha generado polémica y rechazo dado que algunos la tildan de facilitar la explotación laboral e, incluso, hasta se ha organizado una marcha en contra de la denominada "nueva ley pulpín".

Ante ello, la parlamentaria ha señalado hoy que pedirá un mayor debate de la norma aprobada y que ya no se le exonere de segunda votación en la Comisión Permanente. 

¿De qué trata la ley?

La ley ha creado un nuevo tipo de modalidad formatica, se trata de experiencias formativas en situaciones reales de trabajo. Esta se suma a las ya existentes como las prácticas profesiones, pre profesionales, capacitación laboral juvenil y pasantía. 

De acuerdo a la norma aprobada, esta nueva modalidad permite a los alumnos de los Centros de Educación Técnico-Productiva y de Institutos de Educación Superior Tecnológcos, realizar funciones en situaciones reales en un centro de trabajo. 

Esta modalidad es voluntaria y se debe realizar siempre y cuando el alumno tenga una matrícula vigente. Asimismo, esta modalidad se podrá llevar a cabo entre el alumno y empresas o instituciones educativas públicas o privadas que cuenten con infraestructura adecuada. 

Además, la experiencia formativa en situaciones reales de trabajo no debe ser mayor a cuatro horas diarias o veinte horas semanales por un periodo máximo de tres años. 

Sobre la subvención económica, esta modalidad no tendrá una porque, según indica la norma, "la experiencia formativa se asocia a las unidades didácticas de aprendizaje fijadas en el plan de estudio correspondiente a la carrera técnica del alumno beneficiado como sucede en las pasantías, y siendo un convenio formativo voluntario"

Relacionadas

¡Atención! Incremento del salario mínimo no debería superar los 41 soles, según CCL

Desde agosto ya no se podrá comprar en efectivo autos e inmuebles que superen los S/12,450

Aprueban proyecto de ley para realizar devoluciones automáticas de impuestos pagados en exceso

Southern Perú ganó la adjudicación de Yacimientos Cupríferos de Michiquillay

Hoy debaten posible alza de sueldo mínimo

Proinversión: Hoy licitarán proyecto minero de Michiquillay

MEF priorizará 511 proyectos en el sector transporte

Agricultura y ganadería crecieron 11.5%

Adex: Conoce cuánto exportaron nuestras principales regiones al término del 2017

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Siguiente artículo