Conozca cómo pagar el Impuesto a la Renta por la venta de inmuebles

El impuesto será aplicable a personas naturales que transfieran propiedades entre el 8 de febrero al 7 de marzo.
El monto a pagar equivale al 5% sobre la ganancia bruta obtenida de la venta. (Foto: GEC)

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó, a través de la Resolución Ministerial N° 042-2019-EF, el factor reajuste para la declaración y pago del , el mismo que será aplicable para personas naturales que transfieran propiedades entre el 8 de febrero al 7 de marzo de este año.

El Impuesto a la Renta es equivalente al 5% sobre la ganancia bruta obtenida, esto es, la diferencia entre el valor actualizado del inmueble y el precio de venta. Por ejemplo, si el valor actualizado es S/200,000 y el precio de venta es S/300,000, la ganancia será de S/100,000 x 5% = S/5,000 (IR a pagar), explicó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Cabe recordar que están gravados con el IR los inmuebles de propiedad de personas naturales, sociedades conyugales y sucesiones indivisas, comprendidos en los casos siguientes: inmuebles comprados para ser revendidos, inmuebles construidos para su posterior venta e inmuebles adquiridos y vendidos a partir del 1 de enero del 2004, excepto casa habitación.

Se considera casa habitación, cuya venta no está gravada con el IR, al inmueble ocupado por el dueño cuando menos durante 2 años y que no haya estado destinado al comercio, industria, oficina o almacén.

Factor de reajuste

Como ya se mencionó anteriormente, conforme a ley, para efectos de la declaración y el pago del IR, el MEF publica mensualmente el denominado índice de corrección monetaria, el cual determina el costo computable de los inmuebles a ser enajenados por las personas naturales, sociedades conyugales y sucesiones indivisas.

Por ejemplo, según el reciente factor de actualización publicado por el MEF, si el inmueble costó S/150,000 (enero del 2010) y se vende entre el 8 de febrero y el 7 de marzo del 2019, debe ser reajustado con el factor 1.22. Esto es, 150,000 x 1.22 = S/183,000 (valor actualizado). Si este inmueble se vende en S/250,000, la ganancia será de S/67,000 x 5% = S/3,350 (IR a pagar).

El pago se realiza con el Formulario Virtual 1665 – Rentas de Segunda Categoría y tiene carácter definitivo. El comprobante de pago del IR debe llevarse al notario para que lo inserte en la escritura pública de compraventa, bajo responsabilidad.

Cabe anotar que si el inmueble no está gravado con el IR (casa habitación por ejemplo), el vendedor debe entregar al notario el formato “Comunicación de no encontrarse obligado a efectuar el pago definitivo del IR de segunda categoría por enajenación de inmuebles”, según modelo publicado en El Peruano el 5 de setiembre del 2010 (Res. 081-2010-SUNAT).

Relacionadas

Hasta el 30% de las contrataciones se dan durante el primer trimestre del año

Tipo de cambio baja marginalmente en medio de alza global del dólar

Se registró un nuevo récord histórico de portabilidad numérica en enero

Se podrá comprar viviendas de hasta S/105,000 con Techo Propio

Innóvate Perú brindará hasta S/650,000 a propuestas que mejoren productividad de mipymes

PDVSA comienza a mezclar petróleo extra pesado con crudo liviano por escasez de diluyentes

Venta de viviendas crecería entre 8% y 9%

Balanza comercial alcanzó superávit de US$7,049 millones en el 2018

Estación 1 del Oleoducto Norperuano volverá a operar tras diálogo con comunidades nativas

El dólar cierra al alza luego de tres jornadas con pérdidas

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo