Conozca sus derechos si su vuelo se retrasa

Las aerolíneas deben cumplir obligaciones, según el tiempo de espera. Indecopi explica en qué casos corresponde recibir alimentación, hospedaje o un reembolso parcial.
Foto 1 de 5
(GETTY/Referencial)
Aeropuerto Jorge Chávez: Wi-Fi gratuito será de una hora en el terminal aéreo para 2019. (USI)
Avión malogrado retrasó vuelos en el Aeropuerto Jorge Chávez
Avión malogrado retrasó vuelos nacionales e internacionales en el Aeropuerto Jorge Chávez. (César Martinez/Perú21)
Números. Luego de los estudios de prefactibilidad, aeropuertos tendrán una cifra exacta de inversión. (USI)
(GETTY/Referencial)
Aeropuerto Jorge Chávez: Wi-Fi gratuito será de una hora en el terminal aéreo para 2019. (USI)
Avión malogrado retrasó vuelos en el Aeropuerto Jorge Chávez
Avión malogrado retrasó vuelos nacionales e internacionales en el Aeropuerto Jorge Chávez. (César Martinez/Perú21)
Números. Luego de los estudios de prefactibilidad, aeropuertos tendrán una cifra exacta de inversión. (USI)

Más de 900 mil personas decidieron viajar en este feriado largo y, según el , el 14% habría elegido trasladarse en avión. Si bien estas casi 126 mil personas podrían llegar más rápido a sus destinos, también podrían verse afectadas por el retraso de los vuelos.

En caso de que los retrasos sean originados por causas relacionadas a la aerolínea, los pasajeros podrán exigir a esta que cumpla con sus deberes. El expone cuáles son estas situaciones.

Lo que debe exigir
“Si la demora es mayor a dos horas y menor a cuatro horas, la aerolínea debe proporcionar al pasajero un refrigerio y permitir una llamada telefónica”, destaca la entidad. Sin embargo, si el retraso fluctúa entre cuatro y seis horas, la empresa deberá proporcionar la comida del día, sea desayuno, almuerzo o cena.

Cuando el tiempo de espera sea aún mayor, el viajero deberá recibir la atención mencionada y un “25% del valor del trayecto incumplido”. Si este nivel de retraso obliga a pernoctar, el consumidor tendrá derecho a un hospedaje y cobertura de los gastos de traslado.

Por otra parte, si el ingreso a la aeronave es impedido por exceso de venta de pasajes, el escenario es diferente.

“La línea aérea deberá embarcar al usuario en el siguiente vuelo que cuente con espacio disponible, en la misma fecha y ruta. De no disponer de vuelos, se deberá hacer las gestiones para el embarque del usuario en otra empresa aérea, en la mayor brevedad posible. Asimismo, el pasajero tiene derecho a que le reembolsen el 25% del valor del trayecto incumplido”, precisa el Indecopi.

Si el vuelo es cancelado, además de hospedaje, el pasajero deberá recibir los alimentos que correspondan según la hora del día.

También se debe tener en cuenta que el consumidor tendrá derecho al reembolso inmediato, integral o parcial, del pasaje si el vuelo sale antes de lo programado y ello impide el embarque.

Relacionadas

Mincetur financiará 24 nuevos emprendimientos turísticos en siete regiones

Alquiler de departamentos puede generar una rentabilidad anual entre el 6.1% y 8.6%

Ferry Amazonas I ya trasladó a más de 86 mil pasajeros en Loreto

Cinco características de las personas que no tienen deudas

Exportación de servicios alcanzará US$8,000 millones este año, estima Mincetur

Mincetur aprueba guía para que regiones elaboren planes estratégicos de turismo

Unos 900 mil peruanos viajarán en el próximo feriado largo, informó Mincetur

Tags Relacionados:

Más en Economía

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Siguiente artículo