Conoce seis recomendaciones para promover el ahorro y mejorar tus finanzas

Uno de los errores frecuentes que cometen las personas en su intento de ahorrar es subestimar su capacidad de ahorro, la gente piensa que gana poco o que no puede porque sus necesidades son mayores a sus ingresos.
A veces ahorrar es como querer bajar de peso, decides empezar el lunes y no siempre lo haces. (Foto: istock)

El a nivel personal te da seguridad y tranquilidad, a nivel familiar estabilidad. Es la semilla de muchas cosas buenas que permiten que crezcas como persona: emprender, comprar un departamento, un automóvil, estudiar, cambiar el piso de tu casa, etc.

Además, te permite construir un fondo de reserva para tiempos donde no tienes ingresos y para tu vejez, porque estadísticamente un día todos nos vamos a quedar sin ingresos y tenemos que vivir de lo que hemos ahorrado y/o invertido.

En ese sentido, Alfredo Marín, Sub Gerente de Productos Minoristas de BanBif brinda seis consejos para motivarnos a ahorrar:

Finalmente, uno de los errores frecuentes que cometen las personas en su intento de ahorrar es subestimar su capacidad de ahorro, la gente piensa que gana poco o que no puede porque sus necesidades son mayores a sus ingresos. Ahorrar es una decisión y un hábito, sino lo tienes, no importa cuánto ganes y además las necesidades son ilimitadas y siempre queremos más, entonces decide ahora, forja el hábito y toma decisiones.

VIDEO RECOMENDADO

¿Hijos mayores de edad pueden recibir pensión de alimentos?

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo