Las iniciativas de retiro de AFP serán uno de los primeros temas a debatir en el Congreso.
Las iniciativas de retiro de AFP serán uno de los primeros temas a debatir en el Congreso.

El Congreso nuevamente busca legislar para unos cuantos y no contribuir con resolver los problemas estructurales del país. El próximo lunes 4 de marzo, la Comisión de Defensa del Consumidor (Codeco) del Congreso tendrá en su primera sesión como orden del día el debate de los proyectos que proponen un nuevo retiro de fondos de AFP.

Wilson Soto, presidente de Codeco, indicó que “algo razonable” sería retirar hasta 2 UIT (S/10,300). “Sería un alivio para las familias”, dijo.

Asimismo, la bancada de Perú Libre presentó un proyecto que declara feriado nacional el 21 de junio “en evocación al año nuevo andino”.

Por su parte, el parlamentario Segundo Montalvo de la bancada de Perú Libre propuso autorizar un nuevo rescate del 100% de la CTS hasta 2025, con la finalidad de brindar apoyo a los ciudadanos en el contexto de crisis económica.

Mira: En el 2024 la minería es de todos

El gerente de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE), Víctor Fuentes, calificó a estas medidas de populistas para luego manifestar que no significarán una contribución para revertir la recesión que golpeó al país en 2023.

Para el representante del IPE, las medidas, por el contrario, tendrían un impacto negativo en la economía. Advirtió que los cuatro nuevos feriados incorporados para este año por el Congreso reducirían en 0.16% el Producto Bruto Interno (PBI) de 2024.

“Hay un costo económico muy importante en términos de productividad”, aseguró Fuentes a este diario.

DATOS

En marzo comienza la legislatura donde se evaluarán los proyectos populistas presentados.

Julio Velarde, presidente del BCR, estimó el año pasado que un nuevo retiro implicaría la salida de S/30,000 millones de los fondos de pensiones.

VIDEO RECOMENDADO

Ucayali: Más de 40 comunidades nativas de Purús sufren inundación y damnificados necesitan ayuda

TAGS RELACIONADOS