Congreso aprobó la ley del presupuesto público para 2019

Con 75 votos a favor, 15 en contra y 4 abstenciones, el pleno del Parlamento aprobó el proyecto de ley del Presupuesto Público para el Año Fiscal 2019. Tambiénse aprobaron los proyectos de ley de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero.
El presupuesto del 2019 asciende a S/168,100 millones, monto 6.9% mayor al presupuesto institucional de apertura de este año. (Foto: GEC)

Luego de tres días de debate, el pleno del aprobó esta tarde los dictámenes referidos a los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el año fiscal 2019. 

Con 75 votos a favor, 15 en contra y 4 abstenciones, el pleno del Parlamento aprobó el proyecto de ley del Presupuesto Público para el Año Fiscal 2019. El documento fue exonerado de segunda votación.

También se aprobaron los proyectos de ley de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el Año Fiscal 2019.

El Ejecutivo había remitido al Congreso el proyecto de Ley del Presupuesto 2019, cuyo monto asciende a S/168,100 millones, monto 6.9% mayor al presupuesto institucional de apertura de S/157,200 millones del 2018.

De acuerdo con el gobierno, en el presupuesto 2019 se han priorizado seis intervenciones de políticas públicas para el próximo año, a través de responsables incrementos de recursos.

Durante su sustentación, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva, indicó que el presupuesto tiene como prioridades la inversión en salud y educación, así como garantizar y acelerar el proceso de reconstrucción. 

El debate
​Durante la presentación del primer ministro César Villanueva en el Congreso, destacó que el proyecto de ley del presupuesto es descentralista y llevará a gobernar un país moderno, descentralizado, y con muchas ilusiones de cara al bicentenario.

"Saludo el esfuerzo de los congresistas, ministros, equipos técnicos, y destaco los encuentros que hemos tenido respecto a los grandes objetivos del país, lo que nos permitirá tener una agenda común durante el 2019", dijo Villanueva.

"Este es un buen momento para juntos trabajar el presupuesto 2019. El buen manejo del presupuesto no solo necesita de la buena gestión de las autoridades, sino también de un buen acompañamiento fiscalizador", indicó. 

Durante el debate, los congresistas del Frente Amplio (FA) pidieron mejoras salariales para maestros y que se asignen una mayor pensión a los pescadores jubilados. La parlamentaria María Elena Foronda cuestionó la exoneración tributaria que beneficia a los que realicen exploración minera y de hidrocarburos, por los que -dijo- se dejaría de percibir S/16,498. 

El parlamentario Juan Carlos Yuyes, de Fuerza Popular (FP), pidió que se priorice la construcción de instituciones educativas frente a la reconstrucción con cambios. También Israel Tito Lazo (FP) pidió por los estudiantes y el sector agricultura ya que este necesita S/2,000  millones más. "Empujamos a los caficultores a volver a sembrar la coca con este presupuesto", cuestionó.

Por su parte Marisa Glave, de la bancada de Nuevo Perú, demandó al Percy Alcalá, presidente de la Comisión de Presupuesto, que no incluya el proyecto de ley 36774 ya que sería más seguro esperar el informe del MEF que permita evaluar las implicancias de las exoneraciones tributarias a empresas.

Relacionadas

Vizcarra tiene el respaldo del 76% de los asistentes al CADE 2018

Vanessa Terkes y George Forsyth reciben la bendición del papa Francisco

Yahaira Plasencia reveló que se hizo un 'arreglito' en la cintura [VIDEO]

Levantan la alerta de tsunami en Alaska luego del sismo [VIDEOS]

Increíble: 30% del presupuesto asignado este año regresa al Tesoro Público por incapacidad de gasto

Tags Relacionados:

Más en Economía

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Siguiente artículo