La importancia de las bases de datos para hacer crecer tu empresa

¿Cómo sacarles el mayor provecho para que se conviertan en un importante activo empresarial?
Es recomendable que las empresas recurran al manejo de datos cuando se identifica un problema

La rápida y continua evolución de los negocios alrededor del mundo gracias al contexto del COVID-19 ha ofrecido una gran oportunidad a diversaspara diversificarse y desarrollarse. Pero, ¿cómo sacarles el mayor provecho para que se conviertan en un importante activo empresarial? Ernesto Kruger, CEO de Kruger Corporation, empresa dedicada a la transformación digital de las organizaciones a través de la innovación, da algunas claves.

“Si no vendes no existes y no puedes vender si no conoces las necesidades de tu cliente. Aunque parezca un concepto vaporoso, el manejo de base de datos (Big Data) y su correcta interpretación a través de un buen análisis brinda la posibilidad de manejar una gran cantidad de datos para crear nuevos servicios comerciales. Para las empresas de hoy, es recomendable entender el manejo de estos datos porque supone la columna vertebral de rentabilidad en cualquier negocio: la elaboración de un examen interno a través de éste permite ofrecer soluciones que lleven a las empresas a mejorar sus servicios y repensar su estrategia”, señala.

¿Cómo ayuda el manejo de datos a las pymes y medianas empresas?

Consultado sobre cómo ayuda el manejo de datos a diversas empresas, el ejecutivo indica que uno de los principales beneficios es que proporciona una variedad de información que, convenientemente clasificada, contribuye a crear una estrategia común que une la experiencia de compra tradicional con la moderna (a través, sobre todo, de Internet) y que “ayuda a conocer mejor las preferencias del cliente, a tener sus productos más recurridos siempre actualizados y a su disposición y, por encima de cualquier otra cosa, a incrementar los beneficios”.

“En cuanto a dónde aplicarlo, todo dependerá del caso particular de las empresas, pero hasta ahora las áreas de marketing, ventas, logística y seguridad son las que han demostrado mayor permeabilidad a la introducción de este avance. Es por ello que el manejo de datos tiene en el comercio al aliado perfecto, ya que mediante la compra y la venta se puede saber qué clientes son más provechosos para los intereses a largo plazo, optimizando así las estrategias de ventas”.

MIRA Cereal lanza edición especial de sus empaques con mensajes de aliento para sus consumidores en Perú

¿Cuándo utilizarlo?

De acuerdo con el ejecutivo, es recomendable que las empresas recurran al manejo de datos cuando se identifica un problema. Así por ejemplo, si la estrategia de ventas de una empresa demanda una circulación continua de información, cuanto más organizada esté, habrá mejor organización del trabajo.

“Supongamos que alguien tiene un negocio en el rubro bancario. A lo largo del periplo que implica gestionarlo, habrá amontonado una suma ingente de datos operativos de negocio en discos duros rebosantes de hojas de cálculo y cajas de cartón multiplicadas como el resultado de una mudanza infinita teniendo la probabilidad de perder o traspapelar algún dígito importante para sus intereses. Sin embargo, con la utilización de una base de datos correctamente organizada no solo podrá gestionar aquellas enormes cantidades de información sino también estructurarlas y darles valor con el fin de generar mayor rentabilidad”.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Las claves para la transformación digital de mi negocio


Tags Relacionados:

Más en Economía

SAT de Lima: Ingresos tributarios en Lima crecieron 17%

¡Atención! Personas de ingreso alto en la mira de la Sunat

Asociación de AFP pide una reforma del Sistema de Pensiones con “urgencia”

SBS descarta que se facilite la minería ilegal

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 3

Pablo Ezzeta, empresario: “Es difícil competir en Gamarra” (VIDEO)

Siguiente artículo