Las creencias de los millenials han cambiado con relación a la generación X. Foto: Referencial - GEC
Las creencias de los millenials han cambiado con relación a la generación X. Foto: Referencial - GEC

El mercado nacional de medios y marketing ha venido variando en los últimos años. En ese sentido, la edad es un factor que marca la diferencia en el proceso de establecer objetivos y también la manera más relevante para cuantificar el éxito de una campaña de publicidad. La relación de los con los , la , la familia, el trabajo, las compras y el entorno han cambiado gracias a la conectividad en el país.

En esa línea, el CEO de Kantar IBOPE Media, Francisco Carvajal, comentó que los consumidores nacionales ahora poseen mayor conciencia ambiental al momento de realizar compras: “Por ejemplo, en el 2015, el 52% de los peruanos estaba dispuesto a cambiar sus estilos de vida en beneficio del entorno, mientras que en el último año esta cifra subió al 73%”, acotó.

Medio ambiente. Foto: Referencial GEC
Medio ambiente. Foto: Referencial GEC

Otro resultado del estudio realizado por el grupo es que la principal diferenciación entre las personas de la misma edad hoy y hace 7 años es la conectividad y el acceso a internet. De acuerdo a la investigación, el 80% de las personas de 55 a 64 años ha ingresado en el último mes a la red, lo que representa un aumento del 96% respecto al 2015. Además, actualmente el 87% de este grupo etario cuenta con un celular inteligente, cifra que creció exponencialmente en un 323% frente al año de comparación.

MIRA: Emprendimiento: cinco medidas para potenciar tu empresa con marketing ads

Por otro lado, los millennials prefieren cuestiones como “comprar la primera casa o departamento”, “cambiar de trabajo”, “casarse” e “irse a vivir con la pareja”, mientras que los que pertenecen a la generación X optan por “hacer reformas en el hogar” o“viajar al exterior por primera vez”. El mismo estudio señala que los peruanos ‘aceptan más a las personas tal como son’ sin importar su preferencia sexual, con un incremento de 33% en con relación al 2015.

Con respecto al trabajo, los pensamientos de los peruanos han cambiado en los últimos años, pues el 55% de las personas de 12 a 25 años considera que la estabilidad laboral es más importante que el sueldo, cifra que subió en un 16% en los últimos 7 años. Por su parte, el 74% de los peruanos que tienen entre 26 y 41 años trató de mantenerse al día con los avances tecnológicos, lo que significó un crecimiento de 83%.

VIDEO RECOMENDADO

Fernando Rospigliosi sobre Mirtha Vásquez