¿Cómo hacer la planeación de su negocio para el segundo semestre?

Defina un plan de objetivos y metas, además de evaluar la situación de su empresa.
Si decides cambiar algún detalle de tu plan inicial, hazlo de manera informada.

A pocos días de empezar el segundo semestre, Experian Perú brinda algunas recomendaciones para el planeamiento de su.

Evalúa la situación de tu negocio con base a tus expectativas. Antes de tomar cualquier decisión que cambie la proyección o el plan inicial de tu negocio, es necesario realizar una evaluación de nuestra situación actual. Para esta revisión, es esencial tener herramientas que nos permitan determinar nuestra situación de manera objetiva, como verificación de indicadores, tracking de nuestras cuentas de ahorros, e incluso verificar cómo es que la competencia está avanzando de manera comparativa.

Define un plan de objetivos y metas. Una vez que conozcas tu situación actual, es necesario que revises cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles. Así, podrás determinar tus prioridades. Por ejemplo, si tu plan es mejorar tus ventas o generar un ingreso necesario para tener la capacidad de ahorrar, piensa en qué plazo quieres alcanzar esta meta, y qué manera sería la más eficiente para ahorrar. Toma en cuenta tus necesidades y tus gastos de manera realista.

Mira: Exportaciones mineras retrocedieron 5% en abril

Si decides cambiar algún detalle de tu plan inicial, hazlo de manera informada. Antes de hacer algún cambio drástico, utiliza herramientas que te puedan ayudar a saber si esta es la mejor opción para tu negocio. No todos los mecanismos son útiles de igual manera para todos los negocios, esto varía según el tamaño del negocio o el rubro. Así, puedes usar, por ejemplo, herramientas de organización para visualizar un planning según nuestras metas o prioridades.

Ten un comportamiento responsable. Sea cual sea el cambio que quieras enrumbar, tienes que comprometerte a cumplir con el planning de manera responsable. De esta manera, si es que tienes que dividirlo con metas mensuales, semanales y hasta diarias, procura cumplir con el planteamiento inicial que realizaste, para poder visualizar lo planeado a final de año.

VIDEO RECOMENDADO

Eduardo Ponce sobre Verónika Mendoza

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo