Una cuestión clave es identificar cuáles son las tendencias, necesidades y comportamientos de consumo. (Foto: Difusión)
Una cuestión clave es identificar cuáles son las tendencias, necesidades y comportamientos de consumo. (Foto: Difusión)

La época de Fiestas Patrias es una gran oportunidad para poner un emprendimiento, con el fin de generar ingresos adicionales. De hecho, la Cámara de Comercio de Lima espera que la venta de los pymes crezcan esta campaña en 20% con respecto al año pasado. Michiko Oshiro, jefa académica del instituto Certus, indica que es el ambiente propicio para iniciar un negocio.

“Fiestas Patrias es una temporada comercial clave debido a que muchos peruanos tienen mayor decisión de compra, por el pago de la gratificación. Ante esto, es fundamental que los emprendedores y aquellos que lancen un negocio planifiquen y ejecuten estrategias efectivas para capitalizar el aumento en la demanda. Esto les brindará una ventaja competitiva, maximizará el potencial de crecimiento y les permitirá adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio”, indicó Oshiro.

MIRA: Tres razones para emprender después de los 50 años

La especialista de Certus también destaca que Perú es un país con alto espíritu emprendedor. Según Ipsos Global Advisor 2023, es la cuarta nación con más emprendedores en el mundo. En ese sentido, Oshiro brinda cinco estrategias de negocio que puedes aprovechar durante las Fiestas Patrias para iniciar tu emprendimiento:

  1. Conocimiento de la audiencia: Realiza un análisis de mercado para comprender mejor a tu audiencia durante estas fiestas. Identifica cuáles son las tendencias, necesidades y comportamientos de consumo. Toma en cuenta las demandas específicas de tu audiencia para adaptarlas a la creación de tus ofertas, promociones y estrategia de negocio.
  2. Inversión estratégica: Destina adecuadamente tus recursos financieros en tu emprendimiento. Evalúa cuáles son las áreas que requieren mayor inversión para aprovechar al máximo esta temporada. Puede ser en publicidad online, diseño de promociones atractivas, contratación de personal adicional, compra de mercadería, etc. Es necesario invertir de manera adecuada para obtener el máximo retorno y lograr un crecimiento significativo en las ventas.
  3. Uso de las redes sociales: Estas plataformas son una herramienta poderosa para promocionar tu negocio en Fiestas Patrias. Crea contenido relevante y atractivo que resalta la temática patriótica como publicaciones informativas, imágenes y videos relacionados con la historia y cultura de nuestro país. Este contenido simpatizará con tu audiencia y te permitirá interactuar con ellos.
  4. Promociones y descuentos especiales: En Fiestas Patrias es muy común ver promociones. Crea ofertas y descuentos exclusivos en tus productos o servicios relacionados con la celebración. Puedes ofrecer promociones por tiempo limitado, 2x1 en ciertos productos, envío gratuito, regalos adicionales por compras superiores a cierta cantidad, entre otros. Asegúrate de informar estas promociones de manera clara y atractiva a través de tus canales de comunicación.
  5. Innovación continua: Mejora tus productos, servicios y procesos, escucha los comentarios de tus clientes y mantente al tanto de las tendencias de la industria. Busca constantemente formas de diferenciarte y destacar en cada ocasión especial. La innovación constante te permitirá adaptarte a las necesidades cambiantes del mercado y asegurar el éxito a largo plazo de tu negocio, sin importar la fecha o celebración específica.

Finalmente, Michiko Oshiro recomienda a los emprendedores revisar las previsiones económicas de manera constante para que puedan responder a la demanda, ajusten sus estrategias y mejoren los resultados obtenidos. Además, deben mantener una comunicación efectiva con sus clientes, sobre todo en fechas de temporada alta donde hay mayor demanda.

VIDEO RECOMENDADO

Periodista Stefanie Medina nos habla de su libro "Palabra de Maestro"