Comisión pone tope a las tasas de interés

Grupo de defensa del consumidor aprobó predictamen en tiempo récord. Señalan que es un control de precios que perjudica a entidades financieras y consumidores.
Grupo de defensa del consumidor aprobó predictamen en tiempo récord. Señalan que es un control de precios que perjudica a entidades financieras y consumidores. (Foto: Antonhy Niño de Guzmán/El Comercio)

Nuevamente, y pese a las advertencias, la populista aprobó una propuesta que ha generado controversias. El grupo presidido por José Luna (PP) dio luz verde en tan solo 12 minutos con 39 segundos de debate a la propuesta para establecer topes a las tasas de interés del sistema financiero.

Con el nombre de Ley que Protege de la Usura a los Consumidores del Sistema Financiero, el predictamen modifica la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva, y la norma complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en materia de servicios financieros.

Horas antes de la aprobación, el presidente de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif), Jorge Delgado, advirtió en RPP que esta medida afectaría a las cajas rurales, municipales, a las financieras y a las cooperativas.

Esto va a fomentar, indicó, que se recurra a prestamistas que pueden llegar a cobrar una tasa de hasta 800%.

En tanto, la , en una carta que envió a José Luna el último martes, y a la cual tuvo acceso Perú21, también señaló que una medida de esta naturaleza se traduce en mayores limitaciones al acceso al crédito y “encarecimiento del fondeo para las poblaciones más vulnerables con el riesgo de aumentar la actividad informal”.

“Se deja de lado a otro consumidor como es el ahorrista, que es quien sufrirá las consecuencias directas de esta medida”, indicó la misiva.

Ayer, el , también resaltó la preocupación y consideró que la propuesta es “antiética e inconstitucional”.

Por su parte, el profesor de la Universidad del Pacífico (UP) Enrique Castellanos manifestó a este diario que “este es un control de precios que perjudica a las entidades financieras y consumidores”.

“Si eventualmente la economía está más libre, el crédito debería estar más disponible, pero pones un control de precios que genera escasez y que no haya acceso a esos préstamos financieros”, precisó.

Sistema de pensiones

Por otro lado, con el Congreso para una norma a favor de los afiliados a la ONP sin tocar las pensiones.

Señaló que el apoyo debe salir del tesoro público, pero que no es necesario tocar los ahorros de los afiliados, como refiere la propuesta del Congreso que fue observada.

En tanto, el titular del Legislativo, Manuel Merino, afirmó que el proyecto se pondrá en debate cuando las comisiones lo determinen. La propuesta del Ejecutivo fue derivada a cuatro comisiones: Defensa del Consumidor, Economía, Presupuesto y Trabajo.

Tenga en cuenta

-En carta enviada por Asbanc al presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, se señala que el proyecto no permite hacer un análisis costo-beneficio de la propuesta.

-Además, en la misiva refiere que la ley interviene en las funciones del BCR, “lo cual consideramos que rompe el equilibrio dispuesto en la Constitución”.

Relacionadas

Segundo Bono Universal: consulta las páginas oficiales para saber si recibirás los 760 soles

¿Es posible retomar la ejecución del proyecto Hidrovía Amazónica?

¿Cómo las Pymes pueden obtener liquidez? Seis estrategias para conseguirlo

¿Cuáles deben ser los incentivos a las empresas para crear empleo formal?

Tipo de cambio cierra a la baja ante incertidumbre sobre plan de estímulos en Estados Unidos

Segundo Bono Familiar Universal: las 5 formas de cobrar los 760 soles del nuevo subsidio

Mesa Ejecutiva de Pesca: Las preocupaciones del sector privado por resolver con el Ejecutivo

Martín Vizcarra: “Creo que podemos sacar una norma para los aportantes a la ONP sin tocar su pensión”

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo