Comisión de Justicia aprobó proyecto de ley que desaloja a inquilinos morosos

La iniciativa busca agilizar el proceso de desalojo de inquilinos morosos que actualmente demora "más de cuatro años" en juzgados. Por falta de quórum, no pudo aprobarse en la Comisión de Vivienda.
La iniciativa será aplicable solo para la modalidad de alquiler y permitirá la recuperación inmediata del inmueble que esté ocupado por un inquilino moroso o cuyo contrato de arrendamiento haya vencido. (Foto: GEC)

La del aprobó este martes por mayoría el proyecto de ley 3663/2018 que propone, mediante un texto sustitutorio, agilizar el proceso de desalojo mediante una intervención notarial.

Por su parte, la Comisión de Vivienda y Construcción, que sesionó junto a la Comisión de Justicia, suspendió la votación el proyecto hasta su próxima sesión ordinaria debido a falta de quórum.

La iniciativa busca crear un procedimiento rápido de desalojo notarial con auxilio de la fuerza pública en los bienes inmuebles ocupados por arrendatarios o subarrendatarios morosos o cuyos contratos hayan vencido.

Es decir, será aplicable solo para la modalidad de alquiler y permitirá la recuperación inmediata del inmueble en caso el inquilino no cumpla con los pagos correspondientes o venza el plazo pactado en el contrato.

Para aplicar este procedimiento, el contrato ante el notario público deberá ser inscrito en el Registro de Contratos de Arrendamiento creado por cada notaría y los bienes inmuebles deben estar inscritos en el Registro de Predios de los Registros Públicos.

-Carlos Bruce, ministro de Vivienda-

Durante la sesión conjunta de estas comisiones, el congresista Carlos Bruce (PpK), flamante ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento, expuso la importancia de aprobar el citado proyecto para garantizar que las personas gocen del derecho a ejercer sobre su propiedad el uso económico que estimen conveniente.

"Los dueños de los inmuebles pueden interponer una demanda judicial de desalojo; lo cierto es que estos procesos tardan más de cuatro años en ejecutarse debido a la sobrecarga del Poder Judicial, situación aprovechada por estos inquilinos para vivir gratis en el predio", explicó en declaraciones transmitidas por el Canal del Congreso.

"La idea es desjudicializar los procesos de desalojo y que se hagan más por la vía notarial. Que se reclame (ante el notario) que hay inquilino que no paga. [...] Si el inquilino no pagó, el notario extiende la orden de desalojo", agregó.

Bruce precisó que aunque se acelerará los procesos de desalojo con los notarios, los juzgados seguirán interviniendo en la parte del procedimiento del descerraje ya que "estamos violando un derecho individual y por lo tanto el juez tiene que autorizarlo".

El congresista también destacó que como consecuencia de esta norma se promoverá el alquiler de viviendas en el país y se hará atractivo el negocio de construir viviendas para alquiler.

"Nadie invierte en un edificio para alquilar departamentos porque nadie se quiere someter al problema de tener un inquilino que no paga durante dos años y no se le puede desalojar", añadió Bruce en una crítica a la situación actual.

En la sesión conjunta también se debatió sobre los bonos de alquiler de viviendas que tienen por objeto subsidiar a las personas de pocos recursos para darles la posibilidad de alquilar una vivienda, promoviendo así la inversión en el país.

Asimismo, se inició el debate del proyecto que propone modificar la Ley 30230, que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país.

Relacionadas

BVL cierra martes con alza de 0.41 % tras recuperación de sector minero

Wall Street cierra martes en terreno mixto y el Dow Jones baja un 0.38 %

AFP: Fondos de afiliados aumentaron en S/6,447 millones entre enero y febrero

Tipo de cambio baja por retroceso global del dólar y repunte precio del cobre

El Niño Costero: Seguros pagaron US$ 644 millones por desastres en 2017

Principales bolsas europeas cierran con altibajos atentas a votación sobre el Brexit

Mall Aventura invertirá US$224 millones para abrir centros comerciales en Iquitos, Chiclayo y SJL

Tags Relacionados:

Más en Economía

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Retiro AFP: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 0

Inversión minera creció 11.5% entre enero y abril

SUNAT realizó operativo de cobranza coactiva a casinos por deudas de más de 3 millones de soles

Siguiente artículo