No se alcanza consenso en mecanismo para establecer aumentos del salario mínimo

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo afirmó que la sesión extraordinaria del Consejo Nacional del Trabajo solo tuvo carácter informativo tras las ausencias del CGTP y CUT.
El proyecto de ley para reestablecer el REJA con modificaciones fue elaborado por la Comisión de Economía, encabezado por la congresista Mercedes Araoz. (Foto: GEC)

La sesión extraordinaria nº 42 del (CNT) finalizó sin un consenso para la institucionalización de un mecanismo que permita establecer los aumentos de la remuneración mínima vital (RMV).

La sesión llevada a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) tuvo un carácter informativo debido a la falta de quórum provocada por las ausencias de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT).

La agenda de la reunión abordó dos temas: el informe final de la Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos del CNTPE, y la presentación de las propuestas de los actores sociales en el marco de la formulación del Plan de la Política Nacional de Productividad y Competitividad

Con respecto al primer punto, la Comisión tuvo el encargo de culminar el trabajo, iniciado en el 2007, para la institucionalización de un mecanismo que permita establecer los aumentos del salario mínimo.

Sobre la base de la fórmula acordada en aquel año, que establece que el aumento de la RMV depende de la inflación proyectada y la variación de la productividad, la Comisión ha trabajado durante más de 7 meses para definir las fuentes del cálculo de la fórmula y los parámetros de aquellos escenarios excepcionales en los que no correspondería un aumento de la RMV.

Es así que, con la participación de los representantes de todos los gremios de trabajadores y empleadores, junto con los funcionarios del MTPE, la Comisión logró consensuar 12 de los 22 elementos, entre variables y fuentes de información, que contiene el mecanismo de ajuste de la RMV.

El ministerio dio a conocer que no se logró un consenso en todos los puntos -entre los que se encuentran las definiciones de algunos contextos excepcionales (para su no aplicación), la periodicidad del aumento, o las fuentes para el cálculo de la productividad-.

Sin embargo, el MTPE consideró que el diálogo social permitió que todos los sectores conozcan las posiciones de los otros, como paso fundamental para la institucionalización del mecanismo.

Con respecto a la segunda parte de la reunión, solo el sector empleador presentó sus propuestas respecto al capítulo laboral de la Política Nacional de Competitividad y Productividad. Dicha exposición dio pie al diálogo y a los comentarios de las partes que asistieron a la reunión.

Al término de la misma, la titular del sector, Sylvia Cáceres, volvió a reiterar el pedido de diálogo y presencia de las centrales gremiales ausentes, para recibir sus aportes y así poder concretar la elaboración conjunta de las medidas y estrategias, tal como se establece en el Objetivo Prioritario Nº 5 de la Política Nacional de Competitividad y Productividad.

“El Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, seguirá intentando generar espacios de diálogo transparente entre los trabajadores y empleadores para llegar a acuerdos que satisfagan a las partes y, sobre todo, para aportar al crecimiento de nuestro país”, mencionó Cáceres.

Finalmente, la institución informó que hasta el 12 de junio el CNT tiene como plazo entregar su propuesta consensuada y posteriormente ser llevado a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para su aprobación.

Relacionadas

Augusto Cauti Barrantes reemplaza a Miguel Incháustegui en el viceministerio de Minas

SNMPE cuestiona que se busque dar "trato preferente" a investigados por violencia en conflictos sociales

Más de 400 farmacias han cerrado en Venezuela por la crisis económica

Ulla Holmquist: No habrá afectación al patrimonio por construcción de Aeropuerto de Chinchero

Levantan bloqueo de la Estación 1 del Oleoducto Norperuano después de 10 días

Tags Relacionados:

Más en Economía

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Retiro AFP: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 0

Siguiente artículo