(Perú21)
(Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Ayer, Asbanc informó que , lo que significa un crecimiento de 24% en un año, impulsado –según analistas– por el aumento de 14% en el ingreso de los trabajadores y de 7% en el empleo, lo que propicia el acceso al sistema financiero.

Ante este boom del consumo con dinero plástico, es clave saber usar la tarjeta de crédito. El experto Manuel Chú destacó la normatividad que ha presentado la Superintendencia de Banca para desincentivar el pago mínimo y acortar el tiempo de las deudas.

"El regulador está requiriendo que las entidades financieras aporten más capital cuando pretendan otorgar créditos de consumo a través de tarjetas de crédito que tengan mayores plazos de cancelación. Esto quiere decir que se está tomando en cuenta un factor de 'revolvencia', pues se busca que exista una mejor y más rápida devolución del pago de los préstamos", anotó.

Chú recordó que los pagos mínimos que realiza un tarjetahabiente hacen que la deuda se pague hasta en cinco años o más. "Esta propuesta de la superintendencia terminará de discutirse en octubre próximo y debe comenzar a aplicarse a inicios de 2013", refirió.

Agregó que queda pendiente una nueva norma de transparencia para evitar que se implementen cuentas de depósito con rendimientos negativos o tarjetas de crédito con costos efectivos anuales superiores al 100%.

CLAVES

1. Ojo con la TCEACompare antes de contratar una tarjeta de crédito. No todas cuestan ni ofrecen lo mismo. Solicite que le informen la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA).

2. Cuidado con las cláusulas controversialesLea bien el contrato y aclare sus dudas antes de firmarlo.

3. Evite la moraTenga presente que si paga el monto adeudado en la fecha indicada por el banco, evitará que le cobren recargos adicionales.

4. No se sobreendeudeNo solicite más tarjetas de crédito de las que pueda administrar.

5. No alargue la deudaNo se limite a pagar el monto mínimo de sus préstamos todos los meses, pues demorará mucho más tiempo en cancelarlos y, además, le costará más.

6. Revise detenidamenteGuarde todos sus recibos de consumo y contrástelos al final de cada mes con los estados de cuenta que le envía su banco.

TENGA EN CUENTA

- Comisiones eliminadas por los bancos

1. Desembolso de un crédito.2. Evaluación crediticia.3. Levantamiento de la garantía hipotecaria.4. Emisión de constancia de no adeudo.5. Tramitación de reclamos, así hayan sido declarados improcedentes.6. Consultas en centrales de riesgo.7. Cobros adicionales al mantenimiento de cuentas de ahorros.8. Cobro por emisión y envío de estados de cuenta, cuando el cliente pidió que no se le enviara. 9. Cobro al portador de un cheque por devolución (no tenía fondos o estaba mal girado).10. Cobros adicionales a los intereses moratorios o penalidades.11. Cobro por la primera constancia de no adeudo por la cancelación de un crédito (cuotas).12. Prepago de los créditos.13. Evaluación y administración de garantías hipotecarias.

14. Remisión de depósitos al Fondo de Seguro.

- Están en evaluación

15. Mantenimiento de las tarjetas.16. Disposición de efectivo de la tarjeta.17. Exceso en la línea de crédito.18. Cargos en cuentas de depósito cuando la creación de estas sea requisito para una operación crediticia.