Claro dejará de repartir bolsas plásticas en sus centros de atención desde agosto

La operadoraentregaba alrededor de tres millones de bolsas al año. La ley que regula el plástico de un solo uso entra en vigencia en agosto y cobrará un impuesto por el consumo de bolsas plásticas.
Claro se suma a la iniciativa del Ejecutivo "Perú Limpio". (Foto: GEC)

Desde el 1 de agosto  eliminará la entrega de bolsas de plástico en todos sus centros de atención al cliente a nivel nacional, anunció la operadora.

Coincidentemente, en agosto entra en vigencia la ley que regula el plástico de un solo uso y recipientes descartables, y se comenzará a cobrar un impuesto por el consumo de bolsas plásticas.

Claro entregaba a sus clientes alrededor de tres millones de bolsas biodegradables al año; sin embargo, hoy ha decidido dejar de utilizarlas, señaló Anthuanette Nomberto, gerente de Comunicación Corporativa.

“Nuestro siguiente paso será involucrar progresivamente a todos nuestros distribuidores y proveedores”, añadió.

La estrategia de la operadora va en línea con Perú Limpio, programa que impulsa el Gobierno a través del Ministerio del Ambiente (Minam) para la disminución de la generación de residuos sólidos y su adecuado manejo y aprovechamiento en el marco de la economía circular.

Relacionadas

Tipo de cambio cierra fuerte al alza tras recorte de proyección de crecimiento del FMI

LaLiga y la Premier League tendrán como patrocinador a marca internacional de cerveza

Anuncian creación de programa para impulsar competitividad de mipymes exportadoras

Saga Falabella dejará de dar bolsas de plástico a partir de agosto y este es su plan medioambiental

Sacyr y GCZ construirán dos hidroeléctricas en Moquegua por US$115 millones

Entrega de terrenos para ampliación de aeropuerto de Piura culminará a fin de año, afirma el MTC

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo