Cinemark apelará al Poder Judicial medida que permite ingresar alimentos a las salas de cine

Consultada sobre si pudieron preveer el bajar los precios de los alimentos que expenden antes de la medida de Indecopi, la representante de Cinemark respondió que eso se ha discutido muchísimas veces.
Foto 1 de 3
Cinemark (Difusión)
Cinemark (Difusión)
Salas de cine
Cinemark (Difusión)
Cinemark (Difusión)
Salas de cine

Ante la medida que dictó Indecopi , se pronunció y anunció medidas. 

La representante de la cadena Cinemark, Diana López Chu, señaló a RPP  que la empresa piensa apelar ante el Poder Judicial la medida, dado que esta significa una violación de la libertad de empresa, principalmente en la actividad económica donde se desempeña. 

"Tenemos 13 complejos a nivel nacional, la dulcería repesenta un 40% de nuestros ingresos. Es poco, no va mermar a un mínimo porcentaje, pero se va ver (la actividad) repercutida de todas maneras", dijo López Chu.

Consultada sobre si pudieron preveer el bajar los precios de los alimentos que expenden antes de la medida de Indecopi, la representante de Cinemark respondió que eso se ha discutido muchísimas veces. 

"Hoy el cine cuenta con una oferta muy variada en cuanto a promociones de precios, no solo la entrada sino también de la confitería. El principal 'driver' para ir al cine es la entrada al establecimiento y hoy nuestro precio promedio es entre 12 y 13 soles, los productos de la confitería es parte de la experiencia de ir al cine en donde uno encuentra una oferta variada para poder consumir, es la libre elección del consumidor si desea comprarlo durante la estadía del cine, previo o después de la película", comentó López Chu. 

La ejecutiva agregó que "el tema de los precios es siempre subjetivo en la medida de que (el público) no dimensiona todos los costos que nosotros tenemos que asumir por tener un negocio como el que tenemos. Hoy los cines nos encontramos en centros comerciales muy grandes donde los precios de alquiler son muy elevados, además de costos administrativos, de limpieza, servicio, atención, proyección, tecnología, que no son nada baratos".

Por su parte, el abogado de la cadena de cines, Víctor Ferro, comentó que el negocio de los cine es muy riesgoso porque "hay muchas películas que no se venden y hay salas vacías, por eso una forma de compensar esas entradas que no se venden es por los ingresos de la confitería".

Relacionadas

"Se debe regular su actividad comercial, no restringirla", señala experto sobre las criptomonedas

Emprendedor21: Shoyu, fast food y fusión [FOTOS]

Carlos Bruce: "Se evalúa aplicar subsidio a madres"

Sociedad Nacional de Industrias proyecta dos millones de nuevos informales

¡Atención! Podrás ingresar bebidas alcohólicas a salas 'prime' de cines

Aspec pide a Indecopi incluir a las demás cadenas de cine en su decisión sobre alimentos

Se presentaron más de 2.7 millonesde reclamos en 2017, según Osiptel

Perú tiene uno de los sueldos mínimos más bajos de América Latina

Repsol y Petroperú disminuyeron el valor de combustibles hasta en 3% por galón

Ministerio de Salud ya tiene listo el manual de alimentos

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo