China promete más recortes de impuestos y mantener liquidez para apoyar crecimiento

El gigante asiático mantendrá una política fiscal proactiva y una política monetaria prudente durante el próximo año.
El crecimiento económico de China se desaceleró a un 6.5% en el tercer trimestre. (Foto: AP)

recortará aún más los impuestos y mantendrá la liquidez suficiente en 2019 para apoyar el crecimiento económico, según un reporte de la agencia oficial de noticias Xinhua, luego de una reunión económica anual de los principales líderes del país.

La segunda mayor economía del mundo mantendrá el crecimiento económico del próximo año dentro de "un rango razonable", dijo Xinhua, luego de la conclusión de la Conferencia de Trabajo Económico Central, una reunión a puerta cerrada de líderes del partido y otros responsables políticos.

Pekín mantendrá una política fiscal proactiva y una política monetaria prudente el próximo año, dijo Xinhua.

"La política fiscal proactiva debe mejorar la eficiencia, implementar más recortes de impuestos y reducciones de comisiones, y aumentar sustancialmente el tamaño de los bonos especiales de gobiernos locales", dijo Xinhua.

"La política monetaria prudente no debe ser demasiado flexible ni demasiado estricta, mantener una liquidez razonablemente amplia y mejorar el mecanismo de transmisión", añadió.

El gobierno reforzará los ajustes anticíclicos macroeconómicos y hará ajustes de política económica de manera preventiva, dijo Xinhua.

China se esforzará por apoyar los empleos, el comercio y la inversión y resolver las dificultades de financiamiento para las empresas pequeñas y privadas, al mismo tiempo que reduce los riesgos y la volatilidad de los mercados financieros, agregó.

Para evitar una fuerte desaceleración del crecimiento, el gobierno ha presentado en los últimos meses una serie de medidas, que incluyen recortes de requisitos de reserva para los bancos, recortes fiscales y aceleración de proyectos de infraestructura.

Reuters informó esta semana que los asesores del gobierno habían recomendado a los principales líderes que China reduzca la meta de crecimiento de 2019 a entre un 6% y un 6.5% en su reunión anual, para trazar la agenda económica del próximo año.

El crecimiento económico de China se desaceleró a un 6.5% en el tercer trimestre, el ritmo más débil desde la crisis financiera mundial.

Fuente: Reuters

Relacionadas

Osiptel confirma multa de más de S/400,000 impuesta a Entel

BCR aplicará medidas de austeridad durante 2019

BVL cierra mixto debido al repunte del oro y la caída del cobre

Planificar viajes puede generar ahorros de hasta 54%

¡Es tu oportunidad! Entregarán 1,500 visas a jóvenes que deseen trabajar en Australia

"Existen proyectos de infraestructura trabados por más de US$ 5,327 millones", sostiene AFIN

Demandan a Universidad San Martín por US$5.7 millones debido a deudas de LC Perú

Edgar Vásquez se compromete a consolidar el comercio exterior y el turismo

Tipo de cambio cierra con leve baja en medio de caída global del dólar

Bolsas europeas caen con fuerza tras anuncios de la FED

Tags Relacionados:

Más en Economía

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 6

Minsait: El cibercrimen no tiene predisposición específica por una industria

Siguiente artículo