China dice que la OMC enfrenta una "profunda crisis" y pide reformas

El organismo debe garantizar imparcialidad y proteger los intereses de los países en desarrollo, sostuvo el viceministro de Comercio chino.
El viceministro de Comercio chino, Wang Shouwen, instó a la OMC a corregir la discriminación de algunos países contra las inversiones de otros países. (Foto: AFP)

China instó el viernes a la a cerrar las lagunas en su normativa y corregir prácticas comerciales dañinas de algunos estados miembros, al tiempo que advirtió de una "profunda crisis" que está poniendo a la institución en riesgo.

China y Estados Unidos se han enfrentado sobre cómo la OMC debería reformarse para servir mejor a los intereses de sus miembros, en medio de una disputa comercial cada vez más áspera entre las dos economías más grandes del mundo que ha generado aranceles recíprocos por miles de millones de dólares y ha sacudido los mercados globales.

Los miembros del G20 analizarán seguramente reformas a la OMC cuando se reúnan en una cumbre en Argentina la próxima semana, luego de un intento fallido de llegar a un acuerdo sobre el tema en un foro de la APEC celebrado la semana pasada en Papúa Nueva Guinea.

El debate sobre la reforma a la OMC ha sido alentado en gran medida por denuncias de Estados Unidos que apuntan a que el organismo no ha logrado controlar presuntas infracciones por parte de China, por lo que el presidente Donald Trump ha amenazado con sacar a su país de la institución para proteger los intereses nacionales.

Estados Unidos quiere en lo medular que la OMC tome medidas enérgicas contra los subsidios de China a empresas estatales y por su sobrecapacidad en el mercado del acero y otras materias primas.

En una conferencia de prensa el viernes, el viceministro de Comercio chino, Wang Shouwen, reveló una detallada lista de demandas y principios para aclarar la postura de su país sobre las reformas que necesitaría la OMC, una institución que según Pekín debe defender sus valores fundamentales, garantizar su imparcialidad y proteger los intereses de los países en desarrollo.

También apuntó a lo que denominó subsidios agrícolas "excesivos" que gozan exclusivamente los países desarrollados, argumentando que algunos estados miembros han explotado las lagunas que tiene la normativa de la OMC.

Las reformas deben corregir la discriminación de algunos países contra las inversiones de otros países y empresas, y no deben utilizarse como una forma de privar a China del derecho a disfrutar de un trato diferenciado como país en desarrollo, dijo Wang, sin nombrar a ningún país.

"En realidad, algunos países solo esperan mantener su estatus monopólico y restringir el desarrollo de otros estados miembros", aseguró.

Fuente: Reuters

Relacionadas

Colombia y Perú ponen fin a diferencias comerciales por el arroz

Economía peruana lleva 20 años en crecimiento continuo

Peruanos consumen cerca de 32 millones de tabletas de chocolate de taza en diciembre

Cencosud: Empresa chilena reporta pérdidas por US$ 8.5 millones en tercer trimestre

Subsector fabril no primario creció 3.39% entre enero y setiembre, según INEI

MEM estima que el proyecto minero Tía María iniciaría el próximo año

La OMC tilda de "muy preocupante" la multiplicación de barreras comerciales

Gobierno estima que proyecto Tía María iniciaría el próximo año

Tipo de cambio cerró a la baja por debilidad global del dólar

Tags Relacionados:

Más en Economía

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 6

Minsait: El cibercrimen no tiene predisposición específica por una industria

Siguiente artículo