Gobierno de Chile elevó el salario mínimo a US$394 desde el 1 de enero. (Agencias)
Gobierno de Chile elevó el salario mínimo a US$394 desde el 1 de enero. (Agencias)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Desde el 1 de enero, el salario mínimo en es de 264.000 pesos, equivalente a unos US$394, este aumento estaba previsto según una ley que entró en vigor el pasado 1 de julio; esta establecía un incremento gradual en la remuneración de acuerdo a un calendario donde las alzas se darían en enero y julio.

Por lo cual, el próximo 1 de julio se espera que el salario mínimo suba a 270,000 pesos (unos US$403), este regirá hasta el 31 de diciembre. Así, el 1 de enero del 2018 también se prevé que la remuneración mínima sea de 276,000 pesos (US$411).

La ministra del Trabajo de Chile, Alejandra Krauss, señaló que "es un avance mejorar cada vez más el ingreso de los trabajadores, cautelando la empleabilidad y siendo cuidadosos de las cifras económicas para que permitan aquello".

Asimismo, Krauss agregó que como Gobierno, deben atender la realidad económica actual, pero no por ello, olvidar su compromiso irrestricto con la justicia social.

Se debe tener en cuenta que en Chile existe otro salario mínimo para los mayores de 65 años y menores de 18, de 192.230 pesos (US$286.91) y que ahora será de 197,082 pesos (US$294.15).

Dato:

La fuerza laboral en Chile alcanza actualmente a 8.74 millones de personas

Le puede interesar:

TAGS RELACIONADOS