César Villanueva: "la importación de petróleo es una alternativa para abastecer a la refinería de Talara"

El presidente del Consejo de Ministros señalo quela posibilidad de importar petróleo es una opción no deseable pero es una alternativa ante los constantes problemas que presenta el Oleoducto Norperuano ocasionados por las comunidades nativas de la amazonía.
(Foto: GEC)

El Oleoducto Norperuano en los últimos meses ha presentado problemas y rupturas debido a intervención de algunas comunidades nativas de la Amazonía. Ante esto y como solución, César Villanueva, sostuvo al diario Gestión que se contempla la posibilidad de importar petróleo para abastecer a la refinería de Talara.

“Esta situación nos lleva a poder importar, no es lo deseable pues lo ideal es el desarrollo interno, pero la importación de petróleo es una alternativa para abastecer a la refinería de Talara”, expresó el premier.

Asimismo, resaltó que el oleoducto por haber sido construido en 1977, no solo presenta problemas y rupturas ocasionadas por las comunidades nativas o grupos de personas que residen en las zonas, sino que también se debe al desgaste del ducto.

Villanueva sostuvo que para solucionar el problema de desgaste ya se tiene un plan de inversión para la renovación progresiva del oleoducto que lleva adelante Petroperú. Lo cual consta de una inversión por US$ 800 millones.

ACUERDO CON LAS COMUNIDADES
Respecto a los últimos acontecimientos con las comunidades de Loreto, el primer ministro César Villanueva dijo que el próximo martes 15 de enero se reunirá en la zona para determinar acuerdos concretos con las comunidades.

“Lamentamos que anteriormente no se hayan cumplido los acuerdo, pero vamos a buscar alternativas de solución para las comunidades. Esperamos lograr un acuerdo”, expresó.

Aseguró que las comunidades que se han visto afectadas por el derrame del crudo ocasionado en la zona recibirán el apoyo correspondiente. 

Relacionadas

Detectan fuga de petróleo en kilómetro 323 del Oleoducto Nor Peruano

Promperú: exportaciones de productos de alpaca crecieron 25 % a noviembre 2018

MEF aprueba reglamento para fortalecer la lucha contra la evasión tributaria y el lavado de activos

Netflix llama la atención de la industria cinematográfica tras éxito de “Bird Box”

Perú Compras generó ahorro de S/650 millones en 2018 al Gobierno

MEF entregará pago de S/ 400 soles a funcionarios y servidores públicos por bono de escolaridad

Ruedas de negocios generaron compromisos de ventas por más de S/ 100 millones

Concytec destinará más de S/ 140 millones para proyectos de investigación en ciencia y tecnología

¿Cuáles son los beneficios para Perú con el nuevo Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica?

Volvo destinará US$ 780 millones para resolver falla de emisiones

Tags Relacionados:

Más en Economía

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 6

Minsait: El cibercrimen no tiene predisposición específica por una industria

Siguiente artículo