Ceplan implementará herramienta para medir avances y cerrar brechas

Tendrán velocímetros y semaforización que permitirán a las autoridades regionales, locales y distritales construir gobernabilidad.
La Ceplan, la SNI y la ANGR organizaron el foro “Planeamiento Estratégico para el Desarrollo Sostenible de las Regiones en el Perú” donde participó la presidenta Dina Boluarte.

En el primer semestre del año, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico () implementará tableros con velocímetros y semaforización que permitirán a las autoridades regionales, locales y distritales construir gobernabilidad y gobernanza a partir de los buenos indicadores que se aprecien en ese instrumento de medición.

Esta herramienta tendrá un sistema de medición mensual para la revisión del avance y nivel de cumplimiento de los objetivos, con lo que las autoridades podrán encaminar el desarrollo territorial de su jurisdicción y de esta forma calificar si el gasto ha tenido un resultado concreto en la ciudadanía.

El titular de Ceplan, Giofianni Peirano, expresó su deseo de fortalecer el trabajo entre el sector público, sector privado y la academia con el objetivo de dirigir esfuerzos en una sola dirección. Además, resaltó la importancia del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), único en la región latinoamericana que cuenta con una Visión al 2050 y que incluye a la ciencia, tecnología y la industrialización entre sus principales objetivos nacionales lo que servirá como punto de partida para actualizar y generar capacidades en todos los niveles de gobierno con miras a lograr el desarrollo pleno del país.

Mira: SNI: “La paralización nos va a pasar factura”

“No podemos crecer y cerrar brechas en educación y salud si no nos industrializamos”, enfatizó. Además, mencionó que en virtud al ahorro público, se tiene la mejor oportunidad para invertir en dinamizar las cadenas productivas.

Por su parte, elpresidente de la Sociedad Nacional de Industria (SNI), Jesús Salazar Nishi, coincidió con el titular del Ceplan acerca de las grandes potencialidades y ventajas comparativas que tenemos en el país.

Asimismo, hizo un llamado para que en el país dejemos de ser cortoplacistas y pensemos a futuro, en los próximos 50 años. “Que las grandes obras sean parte de un plan articulado nacional que nos lleve en conjunto al desarrollo”, mencionó.

En tanto, el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Rohel Sánchez, manifestó su deseo de trabajar en alianza estratégica y articulada entre las instituciones del Estado, la empresa privada responsable, la sociedad civil y la academia con miras a lograr el desarrollo productivo y sostenible de las regiones, centrado en el bienestar de las personas.

VIDEO RECOMENDADO

Alcalde de Piura Gabriel Madrid: "Piura NO MERECE LA INDEFERENCIA"



Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 7

La conexión emocional para el éxito de las marcas

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Siguiente artículo