Cepal: Perú es el segundo país que más creció en América Latina

Panamá lideró expansión de la región con 10.5%, seguido por nuestro país, (6,2%), Chile (5.5%) y Venezuela (5.3%). Paraguay se encuentra al otro extremo de la lista con una contracción de -1,8%. Estiman que la región crecerá 3,8% en el 2013.
(USI)

Con una expansión de 6.2%, Perú es el segundo país que más creció este año en , seguido por Chile (5.5%) y Venezuela (5.3%), informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ().

Panamá se mantiene como la economía con mayor crecimiento en la región en 2012 (10.5%), mientras que en la parte baja de la lista destaca Paraguay con una contracción de (-1.8%), seguido de Brasil, con un crecimiento que llegará al 1.6%.

En conjunto, todas las economías de crecieron un 3.1% en 2012, cifra levemente menor al 3.2% que estimó Cepal en octubre pasado pero mayor al crecimiento mundial esperado (2.2%).*

"Esto demuestra que la global tuvo un impacto negativo pero no dramático en el continente", indicó Cepal.

La economía mundial se vio afectada en el 2012 por la recesión en Europa resultante de desequilibrios financieros, fiscales y de competitividad, junto con la desaceleración de China y el crecimiento modesto de Estados Unidos.

PRONÓSTICOS PARA EL 2013Para el próximo año, la Cepal calcula que las economías latinoamericanas se expandan un 3.8% gracias a la recuperación de Argentina y Brasil, el dinamismo de la demanda interna y pese a la incertidumbre financiera mundial.

Esta cifra, menor al 4% que estimó Cepal en octubre pasado, dependerá de la evolución de la economía mundial, principalmente por las dificultades económicas que deberán sortear Europa, Estados Unidos y China.

Tags Relacionados:

Más en Economía

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Atención: Empieza devolución del Impuesto a la Renta a más de 300 mil trabajadores | LINK

Copa América: Se estima un crecimiento mayor al 20% de pasajeros en salas VIP del Aeropuerto Jorge Chávez

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Siguiente artículo