CEO de Scotiabank: "Este año vamos a cumplir 21 años de crecimiento económico"

CEO de Scotiabank, Miguel Uccelli, pide optimismo al sector privado, pero aclara que faltan reformas económicas. Además, la presidenta de la SNP, Cayetana Aljovín, aclaró que el modelo económico del país no ha fallado.
Foto 1 de 5
Las proyecciones de siete economistas locales y extranjeros consultados por Reuters fluctuaron entre una expansión de un 0% y un 1,3%. (Foto: GEC)
El Banco Mundial afirmó que las economías de Colombia, Chile y Perú han tenido un mejor desempeño frente a Argentina y Brasil. (Foto: GEC)
.
cayetana aljovin
(Foto: GEC)
Las proyecciones de siete economistas locales y extranjeros consultados por Reuters fluctuaron entre una expansión de un 0% y un 1,3%. (Foto: GEC)
El Banco Mundial afirmó que las economías de Colombia, Chile y Perú han tenido un mejor desempeño frente a Argentina y Brasil. (Foto: GEC)
.
cayetana aljovin
(Foto: GEC)

Optimismo y reformas económicas. Estos son los puntos clave que deberían considerar el sector privado y el Gobierno para garantizar el crecimiento y desarrollo del país, según lo mencionó el .

“Debemos ser tremendamente optimistas porque este año vamos a cumplir 21 años de consecutivo. Eso no lo tienen muchos países (…). Sin embargo, pese a ese optimismo, tenemos que pensar qué debemos hacer para tener otros 20 años de crecimiento económico”, comentó en el IV Foro Diálogos para el Desarrollo, organizado por la Confiep y Seminarium.

Uccelli aclaró que el sector empresarial apoya al Gobierno y que existen propuestas de la Confiep y el Consejo Privado de Competitividad que deberían ser consideradas por las autoridades.

“La verdad es que ahí está, en la parte económica, gran parte de lo que tenemos que hacer”, agregó.

Por otra parte, la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Cayetana Aljovín, dijo que los problemas ligados a casos de populismo y poca transparencia no prueban que el modelo económico haya fallado.

No falló el modelo. Fallamos los gobernantes, los ministros, fallamos los congresistas, fallamos los gobernadores, los alcaldes, los gremios también. No falló el modelo, porque el modelo lo que ha hecho es sacar de la pobreza e integrar al sistema a millones de personas”, resaltó Aljovín.

Tenga en cuenta
Fabiola Muñoz, titular del Minagri, comentó que el Ejecutivo quisiera que el Congreso priorice el debate de la Ley de Promoción Agraria porque esta busca impulsar la formalización en el sector agrario.

“No perdemos la esperanza de que se apruebe pronto”, destacó.

Relacionadas

Fondo Mivivienda colocó bonos por S/ 250 millones en mercado local

Perú es el segundo país con mayor crecimiento del servicio de streaming en la región

Sunat e Indecopi firman convenio para evitar ingreso de piratería

Jerome Powell: La FED actuará de forma apropiada para respaldar la economía de EE.UU.

Ventas en el sector turismo crecerán hasta en 200% por Fiestas Patrias, según la CCL

Tipo de cambio cerró al alza ante datos económicos favorables para Estados Unidos

¿Cuánto debían pagarte de gratificación si no trabajaste el semestre completo?

Economía habría crecido en torno del 3% durante junio

BCR recortará su tasa de interés en medio punto porcentual a fin de año

Tags Relacionados:

Más en Economía

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 6

Minsait: El cibercrimen no tiene predisposición específica por una industria

Siguiente artículo