Centros comerciales: Más del 55% estará en provincias en 2014. (USI)
Centros comerciales: Más del 55% estará en provincias en 2014. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

(Fabiana Sánchez/fsanchez@peru21.com)En 2005, cuando Lima ya contaba con centros comerciales como Jockey Plaza, Larcomar, Megaplaza Norte, entre otros, Chiclayo abrió las puertas del Real Plaza, el primer establecimiento fuera de la capital. Poco tiempo después, El Quinde apareció en Cajamarca.

Para 2014, el vicepresidente de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento (Accep), Percy Vigil, estimó que más del 55% de los operadores se ubicará en el interior del país con al menos un proyecto ya construido.

Ciudades como Chiclayo y Trujillo, refirió el empresario, donde ya hay presencia de estos locales, todavía tienen un espacio para expandirse.Asimismo, señaló que, actualmente, una de las zonas atractivas, pero donde todavía no hay un proyecto desarrollado, es Iquitos.

"Presumo que hay al menos un operador interesado en ingresar a esa ciudad, porque las empresas tienen puesto los ojos en la selva", comentó.

Cabe precisar que, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima (CCL), este año se abrirían 15 centros comerciales, de los cuales solo cuatro estarían en Lima.

LAS RAZONES¿Por qué se ha generado este dinamismo en el interior del país? Gonzalo Ansola, gerente general de Plaza San Miguel, cree que se debe al crecimiento de las regiones y al poder adquisitivo de sus pobladores.

Enrique Cristóbal Melián, gerente de Marketing de El Quinde, aseguró que una de las razones por las cuales tiene presencia en Cajamarca y en Ica, y por la que alistan obras en Tumbes y Talara, es que hay una población que todavía no es atendida.

Actualmente, esta empresa no tiene operaciones en Lima y tampoco está en sus planes. "Nosotros buscamos un espacio donde hay una necesidad. Parte de la idea de salir al interior del país es la inclusión comercial", afirmó Melián.

En provincias, el ticket promedio de compras crece cada día y, actualmente, se encuentra en unos S/.48. "Queremos consolidarnos en el interior y tenemos varios planes pero que están en análisis", anotó.

EL PÚBLICOLos consumidores de las regiones, detalló el representante de Plaza San Miguel, están aprendiendo a conocer sobre las marcas de los productos, y, al igual que en Lima, los que pertenecen al segmento socioeconómico B y C pagan en efectivo, mientras que los del estrato A lo hacen con tarjeta.

El gerente general de GFK, Hernán Chaparro, opinó que el público en el interior del Perú involucra a personas que en cuanto se inaugura un centro comercial, lo visitan porque saben muy bien que ello implica modernidad."Reaccionan bien ante nuevas propuestas", resaltó.

Destacó que así como el consumidor de la capital no ha dejado los canales tradicionales, como los mercados, el de provincia tampoco.

DATOS

– Por persona Según Accep, hay un centro comercial por cada medio millón de habitantes.

– Preferencias Los expertos señalaron que en el interior del país, las personas prefieren los centros comerciales para comprar electrodomésticos y prendas de vestir.

– ObrasLa Cámara de Comercio de Lima señaló que hay tres proyectos de ampliación para este año.