CCL pide ampliar segundo periodo de etiquetado en productos eléctricos hasta diciembre

El gremio presentó una solicitud alMinisterio de Energía y Minas (MEM) debido a la demora en los procesos por parte de los laboratorios que emiten losCertificados de Conformidad.
La CCL advirtió sobre el riesgo de suspender la comercialización de refrigeradoras, lavadoras y secadoras de uso doméstico en perjuicio del consumidor. (Foto: GEC)

El Gremio de Comerciantes de Artefactos Electrodomésticos de la , integrado por las empresas más importantes del sector a nivel nacional, solicitó al Ministerio de Energía y Minas (MEM) extender hasta diciembre el plazo para cumplir con el segundo periodo de Etiquetado de Eficiencia Energética para refrigeradoras, lavadoras y secadoras.

El presidente del gremio, Javier Butrón, explicó que las empresas del sector no pueden obtener los Certificados de Conformidad que exige el MEM debido a que son emitidos por laboratorios especializados a cargo de Organismos de Certificación de Productos (OCP), y que hasta el momento solo hay tres que no cubren todos los aparatos eléctricos mencionados.

Según refirió, la solicitud de ampliar el plazo se sustenta en la demora de los procesos por parte de los Organismos de Certificación de Producto (OCP) y las respectivas pruebas en laboratorios.

Butrón sostuvo que en caso de no extender el plazo de inicio de esta certificación se corre el riesgo de tener que suspender la comercialización de refrigeradoras, lavadoras y secadoras de uso doméstico en perjuicio del consumidor, de las empresas y de trabajadores involucrados.

El MEM estableció el uso obligatorio del etiquetado en nueve productos eléctricos –entre domésticos e industriales– desde el 8 de abril del presente año.

La finalidad de la norma es dar a conocer la cantidad de energía que consumen dichos aparatos, información que debe ser validada y verificada por los Organismos de Certificación de Producto (OCP).

Butrón explicó que este proceso de certificación tuvo una primera etapa basada en una declaración jurada de las empresas del sector, las cuales cumplieron con la normativa estipulada para el Etiquetado de Eficiencia Energética en puntos de venta.

"La primera fase se completó el 8 de abril del 2018 y cumplieron con ella el 100 % de las marcas y distribuidores del Gremio de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), situación que se pudo comprobar en lugares de venta y con más de 500 mil productos ya etiquetados", aseguró.

Sustentó que esta industria comprende alrededor de 12 marcas y 26 comercializadores de electrodomésticos de línea blanca, con cobertura en más de 1,300 tiendas a nivel nacional, considerando además que atienden a un mercado importante que representa ventas de S/1,500 millones al año.

El representante empresarial señaló que también proponen que se aplique esta segunda fase del Etiquetado de Eficiencia Energética solamente a los nuevos modelos que ingresen al mercado peruano y los cuales aproximadamente suman 112 para este año.

Finalmente, expresó que el gremio que representa mantiene un compromiso de coordinación entre los organismos relacionados con este proceso, es decir el MEM, Ministerio de la Producción (Produce), Instituto Nacional de Calidad (Inacal) y las OCP.

Relacionadas

SBS: Unas 413 cooperativas de ahorro y crédito solicitaron registro para formalización

Se invertirán S/221 millones en instalación de gas natural en Lima, Callao e Ica este año

Portabilidad de líneas móviles cayó 6% en marzo por suspensión del servicio

SOAT: ¿Cómo pedir la indemnización y cobertura de gastos ante un accidente de tránsito? | FOTOS

Tipo de cambio sube ante avance global del dólar y caída del cobre

SBS autoriza que Banco Cencosud se convierta en Caja CAT Perú

Nestlé apuesta por la alternativa vegano con nuevas hamburguesas sin carne

Oro se estabiliza a cerca de mínimo de cuatro semanas ante alza del dólar

Precio del cobre cae por indicios de término de bloqueo en yacimiento Las Bambas

Viviendas de Lima Sur son las más buscadas

Tags Relacionados:

Más en Economía

Cada limeño se expone más de 170 veces por semana a un mensaje publicitario en la vía pública

Confiep entregó a Ejecutivo propuestas para reactivar la economía

Asociación de AFP reanuda solicitudes de retiro y anuncia ampliación de horario

BCR: “En un mes vamos a anunciar con quiénes iniciaremos este piloto de dinero digital”

AFP: Hoy solicita tu dinero si tu DNI termina en 8 cuando el servicio se restablezca

K’allma: “Este año vamos a abrir tres tiendas”

Siguiente artículo