Caso Inkafarma: Declaran improcedente demanda de amparo que busca evitar compra de Mifarma

La demanda que presentó Justiniano Apaza alegabaque la compra significaba "una amenaza de afectación a su derecho a la salud, al derecho de los consumidores y usuarios, así como vulnearación al principio conconstitucional de proscripción de abuso del derecho".
Foto 1 de 3
La adquisición de Quicorp por parte de Intercorp ha concentrado gran parte del mercado farmacéutico en una sola empresa. (USI)
Presidente de Aspec espera que farmacias sancionadas (Arcángel, Eckerd, Fasa, Mifarma, y Notfarma) cumplan con pagar la multan.
Siguen debates por compras de Mifarma. (USI)
La adquisición de Quicorp por parte de Intercorp ha concentrado gran parte del mercado farmacéutico en una sola empresa. (USI)
Presidente de Aspec espera que farmacias sancionadas (Arcángel, Eckerd, Fasa, Mifarma, y Notfarma) cumplan con pagar la multan.
Siguen debates por compras de Mifarma. (USI)

El Primer Juzgado Especializado de la ha declarado improcedente la demanda de amparo que presentó el congresista (Frente Amplio), la misma que solicitaba dejar sin efecto la compra de Quicorp S.A. (Mifarma, Boticas Arcangel, Boticas BTL y Fasa), por parte de InRetail Peru Corpdel (grupo dueño de Inkafarma). 

Cuando se presentó la demanda, el parlamentario alegó que la compra significaba "una amenaza de afectación a su derecho a la salud, al derecho de los consumidores y usuarios, así como vulnearación al principio conconstitucional de proscripción de abuso del derecho". 

El pasado 26 de enero, el grupo InRetail Peru Corp, con participación en supermercados, farmacias y centros comerciales en el Perú , anunció la compra de Quicorp S.A. por el monto de US$583 millones. La decisión empresarial generó gran polémica y alarma ante un posible monopolio. 

Ante ello, la ministra de Economía, . Asimismo, dijo que a raíz de la compra, "se debería emitir un norma que funcione de manera adecuada en casos de fusiones y adquisiciones". 

El Colegio Químico Farmacéutico del Perú (CQFP) anunció que presentaría un proyecto de ley para crear farmacias comunitarias, en respuesta a, lo que ellos señalaron, la “gran concentración del mercado de medicamentos”, en clara alusión a la compra de Quicorp. 

Relacionadas

Alejandro Falla: “No es necesaria una ley que regule las fusiones” [ENTREVISTA]

Tras compra de Quicorp cae perspectiva de InRetail

Colegio Químico Farmacéutico presentará proyecto de ley para crear farmacias comunitarias [FOTOS]

Indecopi a favor de ley de control de fusiones de empresas

Conoce dónde puedes encontrar los medicamentos más baratos [FOTOS]

Gerente de Inkafarma: "Solo tendremos el 18% del total de farmacias que hay en el Perú" [VIDEO]

Ministra de Economía sobre farmacias: "No se puede permitir el abuso de la posición de dominio" [VIDEO]

Caso Inkafarma: ¿De qué trata la compra de farmacias y cómo afectaría al ciudadano?

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 2

Bank of América: La inestabilidad política hace que Perú no avance

¿Por qué el gremio automotriz espera que el crédito vehicular empiece a repuntar en junio?

BCR vende dólares por US$5 millones para contener demanda de divisa

¿América Latina a la conquista de España?

Festival Lima Teje: evento textil más importante del país celebrará su cuarta edición

Siguiente artículo