José Villena y Luis Ginocchio estuvieron en Huancavelica. (Difusión)
José Villena y Luis Ginocchio estuvieron en Huancavelica. (Difusión)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El titular de Agricultura, , manifestó que los "Andes peruanos se han convertido en una boutique de alimentos especiales y gourmet de alta calidad, como la quinua y la papa nativa".

El ministro entregó, junto a su par de Trabajo, José Villena, la certificación orgánica al cultivo de quinua y papa nativa a dos asociaciones de pequeños productores agrarios de .

Los certificados de papa nativa, otorgados por la empresa alemana BCS Oko-Garantie, se lograron tras un arduo trabajo basado en prácticas ecológicas bajo la normatividad americana y europea. Se trata de las variedades de tubérculo bautizadas por su color y textura como "La Peruanita", "Huamantanga", "Huayro Rojo", "Muru Wayru" y "Camotillo".

El reconocimiento se otorgó a los agricultores de la localidad de Mariscal Cáceres, del distrito de Conayca, mientras la certificación de la quinua orgánica de la variedad "Hualhuas" se entregó a los agricultores del distrito de Palca, localidad de Chilhuapampa.

El titular de Agricultura resaltó que esta certificación orgánica revalora el cultivo de la quinua y del tubérculo, alimentos que se producen a través de abonos naturales que se obtienen de la descomposición de materia orgánica y bajo el control natural de las plagas, sin utilizar químicos o insecticidas.

Además, remarcó que esta certificación ampliará nuevos mercados nacionales e impulsará la exportación, generando mejores ingresos para los pequeños y medianos productores, responsables de la conservación de nuestra biodiversidad.