Hay 921 megaproyectos en el país por más de US$ 155,000 millones, según la CCL

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) detalla que se trata de proyectos dirigidos, en su gran mayoría, a los sectores minero y energético, que se tendrían que ejecutar entre 2021 y 2026.
La Cámara de Comercio de Lima recomendó que una de las tareas del próximo gobierno sea viabilizar las cartera de proyectos para un crecimiento sostenido de las regiones. (Foto: GEC)

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la identificó un total de 921 megaproyectos de inversión estimados en US$ 155,137 millones, los que se ejecutarían en distintas macrorregiones del país entre 2021 y 2026.

El gremio indicó que ello contribuirá con el crecimiento económico sostenido y será fundamental para cerrar la brecha de infraestructura regional.

Conforme al IEDEP, el mayor monto de inversión lo concentra la macrorregión norte con 186 proyectos por un total de US$ 40,833 millones, específicamente para los sectores minería e hidrocarburos.

MIRA: Municipalidades de Lima y Callao otorgarán facilidades para el pago de predios y arbitrios

Le sigue la macrorregión sur con 206 proyectos y Lima con 113 proyectos, cuyas inversiones se estiman en US$ 35,489 millones y US$ 26,809 millones, respectivamente. En el caso del sur, los proyectos están abocados al sector minero e hidrocarburos, así como proyectos de inversión pública, mientras que la capital del país son obras de transporte, bajo la modalidad de APP y públicos.

En tanto, en la macrorregión centro hay 265 megaproyectos por US$ 32,810 millones concentrados también en el sector minero, además de construcciones de inversión pública.

Con respecto a la macrorregión oriente, es la que cuenta con menores proyectos (85) y menores inversiones (US$ 7,065 millones).

El IEDEP mencionó que con estas cifras se evidencia que el desarrollo de los diversos departamentos del Perú ha sido, históricamente, muy desigual. Por ello, sugirió que una de las tareas del próximo gobierno sea viabilizar la cuantiosa cartera de proyectos para sentar las bases de un crecimiento sostenido de las regiones.

MIRA: CCL: Siete productos peruanos con potencial exportador a Corea del Sur

PBI en regiones

Precisamente durante el 2020, año de la crisis sanitaria y económica, la única región que alcanzó una performance positiva fue Moquegua, con un crecimiento del PBI de 1.7%, entre tanto los 23 departamentos restantes registraron una caída en su producto.

En el primer trimestre del presente año se observa que algunas regiones han registrado avance en su performance. Es el caso de Ica, que encabezó el crecimiento con una tasa de 11.7%, seguida de Junín con 10.6%. Otras seis alcanzaron un crecimiento por encima del 5%, diez con un crecimiento menor al 3.5% y seis restantes aún con performance negativa resaltando Loreto (-11.6%) y Madre de Dios (-13.4%).

VIDEO RECOMENDADO

Cartagena fue el centro de las bromas en la concentración de Perú (Instagram)

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo