En los últimos tres meses de 2020, los préstamos de estas entidades ascenderían a S/4,000 millones. Prevén atenuar las pérdidas que dejó la cuarentena. Noviembre será clave, según la Fepcmac.
En los últimos tres meses de 2020, los préstamos de estas entidades ascenderían a S/4,000 millones. Prevén atenuar las pérdidas que dejó la cuarentena. Noviembre será clave, según la Fepcmac.

La , el negocio más importante del año para los comercios, no será igual este 2020. Aunque se presume que el consumidor no dejará de comprar, la crisis económica que dejó las largas cuarentenas para mitigar el la alcanzará.

Pese a ello, no deja de ser la luz de esperanza para muchos y la oportunidad de hacer un poco de caja frente a los meses de verano que suelen ser fríos en términos de ventas, comenta Jorge Solís, presidente del directorio de Caja Huancayo.

“Este será el punto de inflexión para las mypes puesto que en diciembre esperan recuperar, en parte, las demás campañas perdidas”, asegura.

La caja espera colocar S/900 millones en los últimos tres meses, de los cuales S/350 millones será para financiar mypes en lo relacionado a la , esto es 40% inferior a lo otorgado en el 2019.

Un poco más optimista es Wilber Dongo, gerente central de Negocios de Caja Arequipa, que tiene la expectativa de colocar entre S/1,200 millones y S/1,300 millones entre octubre y diciembre, aunque igual por debajo de los S/1,700 millones que desembolsaron en el último trimestre del 2019.

“Ya en agosto nuestros resultados de recuperación han sido positivos. Los comerciantes van a seguir invirtiendo pero un poco menos, pese a ello esta será la mejor campaña del periodo . Esperamos que ya todas las actividades se reanuden para que sea aún mejor”, comenta.

Además de los regalos típicos, considera que los peruanos aprovecharán estas fechas para renovar algunos electrodomésticos y productos electrónicos.

Dongo estima que, entre las 11 cajas municipales que participan en el mercado, los préstamos alcanzarían los S/4,000 en octubre, noviembre y diciembre.

Mayor impulso

Jorge Solís asegura que la campaña podría ser aún mejor si es que el Gobierno promueve un programa de rescate adicional de compra de cartera a las mypes, como una especie de Reactiva 3, por un monto no menor a los S/ 15,000 millones para las que no alcanzaron los recursos de Reactiva 1 y 2. Esto permitiría que los emprendedores negocien sus obligaciones con periodos de gracia de 6 a 8 meses e intereses más bajos, además de inyectar capital para que puedan continuar.

“No podemos asfixiar a este sector, que ha sido uno de los menos favorecidos por el Gobierno y el más golpeado por el virus. Hay que darle ese impulso y cambiar de enfoque porque estas empresas son las que dinamizan la economía y más empleo generan”, afirma el ejecutivo.

Por su parte, Fernando Ruiz-Caro, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales (Fepcmac), agrega que noviembre será un mes clave, porque es donde se concentra el grueso de los créditos de campaña; mientras que en diciembre lo que se activan son más los créditos de consumo.

Tenga en cuenta

-“Desde este mes veremos ya a algunas cajas activando un poco la campaña, cuyo comportamiento también dependerá de la fuerza de venta y de qué tan afectada esté cada región. Pero, definitivamente, habrá mucha cautela”, asevera Fernando Ruiz-Caro.