CADE 2018: Las postales que deja el segundo día del foro empresarial

Durante el día se realizaron ocho mesas de trabajo con la participación de expertos internacionales, líderes empresariales y ministros de Estado.
Foto 1 de 8
La segunda jornada de CADE Ejecutivos 2018 inició este jueves a partir de las 9:00 a.m. en la ciudad de Paracas. (Foto: IPAE)
Se estima que hayan asistido más de 1,000 ejecutivos de distintas zonas del país. (Foto: IPAE)
En el evento estuvo presente el ex ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne. (Foto: IPAE)
El exfutbolista Roberto "Chorri" Palacios estuvo también presente en la jornada de hoy autografiando balones. (Foto: IPAE)
Los expositores de la jornada de hoy abordaron el tema de la participación activa, discusión y definición de políticas públicas por parte del empresariado. (Foto: IPAE)
La exministra de la Producción, Lieneke Schol, fue moderada de la sesión "Ciudades sostenibles: casos internacionales exitosos". (Foto: IPAE)
La actual ministra de Salud, Silvia Pessah, participó e la exposición "Salud, desafíos para la gestión en el Perú". (Foto: MINSA)
Daniel Alfaro durante su participación en CADE 2018: "No hay país que haya crecido económicamente sin haber invertido en educación". (Foto: Minedu)
La segunda jornada de CADE Ejecutivos 2018 inició este jueves a partir de las 9:00 a.m. en la ciudad de Paracas. (Foto: IPAE)
Se estima que hayan asistido más de 1,000 ejecutivos de distintas zonas del país. (Foto: IPAE)
En el evento estuvo presente el ex ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne. (Foto: IPAE)
El exfutbolista Roberto "Chorri" Palacios estuvo también presente en la jornada de hoy autografiando balones. (Foto: IPAE)
Los expositores de la jornada de hoy abordaron el tema de la participación activa, discusión y definición de políticas públicas por parte del empresariado. (Foto: IPAE)
La exministra de la Producción, Lieneke Schol, fue moderada de la sesión "Ciudades sostenibles: casos internacionales exitosos". (Foto: IPAE)
La actual ministra de Salud, Silvia Pessah, participó e la exposición "Salud, desafíos para la gestión en el Perú". (Foto: MINSA)
Daniel Alfaro durante su participación en CADE 2018: "No hay país que haya crecido económicamente sin haber invertido en educación". (Foto: Minedu)

La segunda jornada de inició este jueves a partir de las 9:00 a.m. en la ciudad de Paracas, Ica.

Se comenzó con la sesión "Seamos sostenibles, seamos viables" en el que se debatió por qué es cada vez más indispensable que las empresas incorporen la sostenibilidad como elemento central de su estrategia de negocios.

La segunda sesión, titulada "Liderazgo consciente", abordó el tema de la participación activa, discusión y definición de políticas públicas.

La conferencia "Ciudades sostenibles: casos internacionales exitosos" fue la tercera mesa de trabajo. Se contó con la presencia de Lieneke Schol, ex ministra de la Producción durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

Por la tarde, se dialogó sobre "Perú: regiones y ciudades en desarrollo", en el que se presentaron propuestas para las regiones del país para que se genere un crecimiento sostenible.

La quinta ponencia trató sobre "Salud, casos de éxito global", en el que se describió cómo impactaron las tendencias globales vinculadas a la salud en la demanda y prestación de servicios en el mundo.

En la misma línea temática, la siguiente sesión llamada "Salud, desafíos para la gestión en el Perú" buscó presentar las rutas de acción más eficientes para resolver los desafíos del sistema de salud en el Perú y brindar servicios de calidad. Se contó con la presencia de la ministra de Salud, Silvia Pessah.

Respecto al sector educación, la sesión "Transformemos el sistema educativo ¡Ya!" dio a conocer las propuestas y conclusiones de CADE Educación 2018, evidenciando los nudos críticos para la mejora de la educación en el Perú.

La jornada del día culminó con la exposición de la conferencia titulada "Cerrando brechas en el capital humano", que puso en conocimiento los problemas de oferta y demanda en el mencionado tema. Asimismo, se informó sobre las propuestas del Estado y de la empresa. Para ello se contó con Daniel Alfaro, ministro de Educación, como expositor.

Relacionadas

Julio Velarde: La corrupción sí afecta la economía, luchar contra ella no [VIDEO]

ONU: El trabajo articulado es esencial para reducir la anemia en el Perú

CADE 2018: Presentarán mecanismos para combatir la corrupción en ejecución de obras

Roque Benavides afirma que colaborarán con investigación fiscal

CEO de Unilever se jubila y lo sustituye Alan Jope

Empresarios se comprometen a luchar contra la corrupción en el país

Nelson Shack: “Control evitará actos corruptos” [ENTREVISTA]

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo