Gary Urteaga, fundador de Holosens. (Gestión)
Gary Urteaga, fundador de Holosens. (Gestión)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Durante el se llevó a cabo la mesa de discusión 'Cambios para crecer. Micro y pequeña empresa' que contó con la presencia de Rodrigo Bedoya, director gerente de La Grama; Gary Urteaga, fundador de Holosens y Ana María Zegarra, gerente general Adjunta de Mibanco.

Bedoya declaró que las MYPES necesitan cadenas productivas no convencionales (donde se parta de la demanda, con pruebas prototipo y basada en el crecimiento).

Este tipo de cadenas buscan ayudar al productor de manera individual mejorando su competencia y sus habilidades. Así, termina siendo un modelo GANAR-GANAR. Respecto al Estado, Bedoya criticó que tienen una maraña de redes y regulaciones, que dificultan el crecimiento.

Asimismo, los ilegales (que tienen los medios para formalizarse pero no quieren estar dentro del sistema) son los principales competidores para las MYPES. El representante de La Grama finalizó su participación indicando que se necesitan empleados públicos capaces y competentes; acotando que difícilmente se puede erradicar la corrupción si no hay educación.

Por otro lado, Gary Urteaga, Fundador de Holosens presentó seis propuestas (enfocadas en los emprendedores del país) para que el gobierno entrante las considere al asumir el poder.

1. Continuidad de programas (productivos)2. Reducir los costos a la formalidad3. Flexibilidad laboral4. Simplificación de la carga tributaria5. Incentivo para inversionistas 6. Pensar en un mecanismo de Re-emprendimiento (facilitar la apertura y el cierre de empresas)

Urteaga indicó que la riqueza del Perú no está solamente en las minas de oro sino también en la mente de los emprendedores. También declaró que el "cuco" más grande del Estado es la SUNAT, pero esto podría cambiar si se simplificara la carga tributaria en la parte administrativa.

El representante de Holosens concluyó que el siguiente gobierno debe erradicar la corrupción ya que cuando eres una pequeña empresa eres todo (abogado, contador, gerente, etc.) y si a eso le sumas funcionarios corruptos es imposible crecer.

Finalmente, Ana María Zegarra, Gerente General Adjunta de Mibanco señaló que para apoyar el crecimiento en el país son necesarias políticas que busquen la confianza y la cercanía con las MYPES, mediante periodos de gracia para la formalización, simplificación de los procesos de contabilidad, declaración y pagos de impuestos.

Además, el sector privado se debe enfocar en crear empleos de calidad y articulados; así como potenciar el desarrollo de la industria Micro financiera participando activamente en la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).

Sobre los principales problemas de Estado, Zegarra indicó que el tema tributario y el capital humano son los más resaltantes y en eso se debe enfocar el siguiente gobierno. Ahora no hay una orientación para servir porque no hay un pago emocional.

TAGS RELACIONADOS