Bloquean de nuevo el corredor minero del sur

Comunidades protestan contra el incumplimiento del gobierno. Exviceministro asegura que el Ejecutivo “ha fracasado” en la solución de conflictos sociales.
Bloqueos perjudican la operación de Las Bambas.

Los conflictos sociales relacionados con la minería y el continúan. Esta vez los reclamos van contra el Gobierno y el Ejecutivo sigue sin encontrar una solución.

Prueba de ello es que dicha vía volvió a ser bloqueada por pobladores de Chumbivilcas (Cusco), luego de que no llegaran a un acuerdo con el Ejecutivo en la última reunión del 25 de octubre.

A través de este corredor se realiza el paso de la empresa Las Bambas, por lo que las acciones perjudican el funcionamiento de la minera.

El reclamo de los pobladores es directamente con el Gobierno porque no se han ejecutado 17 proyectos prometidos por el Ejecutivo. Entre esas obras están las de saneamiento básico en Vista Alegre, Anchayaque, Parcco Vallecito y Ayaccasi. También está el proyecto de una institución educativa en Uscamarca.

Mira: SNMPE: Desabastecimiento de combustibles es muestra de la grave crisis en el sector hidrocarburos

En declaraciones a RPP, el dirigente Cayo Huaytani anunció que no llevantarán la medida hasta que no se atiendan sus demandas.

Al respecto, el exviceministro de Minas, Rómulo Mucho,  manifestó que el “gobierno ha demostrado que no tiene capacidad para manejar la conflictividad social”.

“El Gobierno ha fracasado para solucionar los conflictos. Por el lado de la empresa tiene que seguir dialogando con las comunidades porque no hay otro camino y el Estado tiene que estar presente para poder viabilizarlo”, añadió.

Esta problemática, explicó Mucho, puede llevar a una nueva paralización de la producción de Las Bambas, lo que impacta en la economía y en la generación de ingresos.

OTRO PROBLEMA

Por otro lado, el Frente de Defensa de los Intereses de Espinar anunció que desde el 7 de noviembre realizarán una huelga indefinida contra la minera Antapaccay. Entre sus exigencias está un bono de S/2,000 para 44,000 personas.

DATOS

-Hernando de Soto acompañó ayer a dirigentes de la zona de Las Bambas reunión con el presidente del Congreso, José Williams, para informarles que algunos “miembros de la sociedad civil apoyarán a los dirigentes para que puedan acceder directamente a los mercados internacionales.

VIDEO RECOMENDADO

Pedro Gamio

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo