BCRP: Créditos tuvieron el mayor crecimiento del año en marzo

El financiamiento al sector privado aumentó en 8.6% respecto al mismo mes de 2018. Los mejores resultados se observaron en los préstamos de consumo e hipotecarios.
Foto 1 de 5
La economía peruana creció 2,95% en setiembre, según el INEI. (Perú21)
El sector retail está conformado por los supermercados y tiendas por departamento, ferreterías, boticas y farmacias, librerías, entre otros. (Foto: USI)
Entre enero y marzo del 2019 se colocaron en total 2,679 créditos Mivivienda, una cifra mayor en 43.6 % respecto al similar periodo del año anterior. (Foto: GEC)
El mes pasado, la variación de precios en Lima Metropolitana fue de 0.49%, según el INEI. (USI)
El gobierno buscar impulsar el desarrollo productivo de la micro, pequeña y mediana empresa con el Fondo Crecer. (Foto: GEC)
La economía peruana creció 2,95% en setiembre, según el INEI. (Perú21)
El sector retail está conformado por los supermercados y tiendas por departamento, ferreterías, boticas y farmacias, librerías, entre otros. (Foto: USI)
Entre enero y marzo del 2019 se colocaron en total 2,679 créditos Mivivienda, una cifra mayor en 43.6 % respecto al similar periodo del año anterior. (Foto: GEC)
El mes pasado, la variación de precios en Lima Metropolitana fue de 0.49%, según el INEI. (USI)
El gobierno buscar impulsar el desarrollo productivo de la micro, pequeña y mediana empresa con el Fondo Crecer. (Foto: GEC)

Marzo fue el mejor mes para el crecimiento del crédito, al menos en lo que va del año. Un último reporte del reveló que el financiamiento otorgado por bancos, financieras, cooperativas y cajas municipales y rurales se incrementó en 8.6% respecto a marzo de 2018.

Según el BCRP, el incremento se explicaría por el incremento de los préstamos de consumo y los créditos hipotecarios, que aumentaron en 13.5% y 9.1%, respectivamente.

“Por tipo de préstamos, el crédito a personas aumentó a un mayor ritmo que el de empresas (…). El crédito a empresas creció 6,8% en marzo, comparado con el mismo mes del año anterior. Los segmentos de crédito más dinámicos fueron el sector corporativo y gran empresa que se expandió 8%, y el segmento de pequeña y micro empresa, que creció 7%”, destacó la entidad.

La categoría de empresas donde se observó un menor dinamismo fue el de las , pues la expansión fue de solo 3.9%, un resultado incluso por debajo del 4.2% de febrero.

La tasa de crecimiento de los créditos en marzo, que fue similar a la de diciembre (8.7%), mostró un claro dinamismo del financiamiento en soles, que aumentó en 11.6%. Lo opuesto se observó en la colocación de créditos en dólares. Estos solo aumentaron en 1.5%.

Relacionadas

Tipo de cambio cierra en su nivel más alto en dos meses y medio

China y Perú suscriben acuerdo para fortalecer integración comercial

Nokia pierde 446 millones de euros en el primer trimestre

Tipo de cambio opera en un máximo de dos meses y medio

En 2018 se incautaron mercancías ilegales por US$213 millones, segúnProduce

Norwegian calcula que los Boeing 737 MAX permanecerán en tierra hasta agosto

Sunat: Contribuyentes sin RUC podrían acceder a información tributaria desde octubre

Avianca anuncia el retiro de su CEO, Hernán Rincón

BVL cerró miércoles con baja de 0.58% ante desplome de acciones de Graña y Montero

Wall Street cierra miércoles en rojo y el Dow Jones baja un 0.22 %

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo