El BCRP: “Las Bambas representa más del 1% del PBI”

El presidente de la entidad, Julio Velarde, también adelantóque se espera un crecimiento económico de 3% en febrero. Además,se mostró en contra de que la ley de fusiones incluya a los bancos.
Foto 1 de 5
"Pequeños grupos con intereses particulares y/o ideologizados que mediante el uso de la violencia buscan paralizar las actividades productivas", afirmó la SNMPE. (Foto: GEC)
La caída de la producción nacional de cobre se dio por los resultados negativos registrados por la minera Las Bambas. (Foto: GEC)
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva. (Foto: GEC)
El BCRP reportó que la inflación de octubre fue de 0.08%. (Foto: USI)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)
"Pequeños grupos con intereses particulares y/o ideologizados que mediante el uso de la violencia buscan paralizar las actividades productivas", afirmó la SNMPE. (Foto: GEC)
La caída de la producción nacional de cobre se dio por los resultados negativos registrados por la minera Las Bambas. (Foto: GEC)
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva. (Foto: GEC)
El BCRP reportó que la inflación de octubre fue de 0.08%. (Foto: USI)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)

El conflicto que ha frenado los envíos de cobre de Las Bambas aún tiene un impacto marginal en la economía, pero de prolongarse perjudicaría gravemente el crecimiento del PBI. Así lo advirtió el

“De continuar, este problema sí comenzaría a afectarnos. Las Bambas representa un poco más del 1% del PBI en el año. Es una mina importante”, explicó luego de presentar en la sede del BCRP una nueva moneda alusiva al Mono Choro Cola Amarilla.

Si bien aclaró que para ver tal impacto haría falta una paralización de 12 meses, advirtió que la mina ya no tiene capacidad para almacenar más cobre, por lo que podría afectarse la producción minera en los próximos días.
Por otra parte, adelantó que en febrero la economía habría crecido a mayor ritmo que en el primer mes del año.

En febrero estamos viendo un crecimiento mayor al 3% de toda la economía. La inversión privada se sigue manteniendo. En la (inversión) pública es donde estamos haciendo proyecciones a la baja”, precisó.

También se refirió al debate de la en el Congreso y se mostró en contra de que los proyectos incluyan a los bancos, pues una manera de salvarlos de una crisis es que otras entidades financieras los compren en plazos cortos.

“Lo que se trata de interrumpir es que un banco origine una crisis”, aseguró.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Recuperación del sector de selección de talento tomará tres años, estima Bigmond Group

Hay 2,808 entidades que retuvieron aportes de trabajadores y no lo depositaron

Siguiente artículo