BCR: Superávit comercial creció un 38.7% en primer trimestre

El avance corresponde a los altos precios del gas, metales, y la recuperación de la demanda externa, indicó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
Las exportaciones en marzo totalizaron US$ 5,748 millones, superiores en 24.1% a las alcanzadas en el mismo mes de 2021. (Foto: GEC)

En el primer trimestre del año, el superávit de la balanza comercial del Perú ascendió a US$ 3,839 millones, lo que significó 38.7% superior al mismo período del año pasado, y con un acumulado de US$ 15,905 millones en los últimos doce meses, según el informe del (BCR).

El ente emisor destacó que en marzo, la balanza comercial sumó US$ 1,069 millones, monto mayor en US$ 435 millones al del mismo mes de 2021.

Exportaciones

El BCR señaló que las exportaciones en marzo totalizaron US$ 5,748 millones, superiores en 24.1% a las alcanzadas en el mismo mes de 2021, reflejo de los altos precios del gas, metales y de la recuperación de la demanda externa.

MIRA: Eclipse lunar: ¿a qué hora, cuándo y dónde visualizar la “Luna de Sangre” en Perú?

Las ventas al exterior crecieron tanto por los productos tradicionales (21.4%), principalmente gas natural y productos pesqueros, como por los no tradicionales (32.9%), sobre todo los agropecuarios, químicos y siderometalúrgicos.

La entidad financiera precisó que los precios de exportación aumentaron en 2.3% respecto a febrero y en 17.4% en comparación con marzo de 2021, especialmente por productos mineros, hidrocarburos y café.

Además, en los primeros tres meses del año, las ventas al exterior sumaron US$ 16,794 millones, mayores en 23% a las del primer trimestre de 2021.

Importaciones

Por su parte, las importaciones en el tercer mes del año sumaron US$ 4,679 millones, un 17% más que el año anterior, debido a los altos precios de las materias primas para la industria y los combustibles.

El BCR puntualizó que el índice de precios de las importaciones aumentó en 4.7% y 19.4% respecto a febrero pasado y marzo de 2021, respectivamente.

En esa línea, el precio del petróleo se elevó un 70.6% interanual y el maíz y la soya registraron alzas de 17% y 21.3%, respectivamente.

Los precios promedio de los principales insumos industriales también mostraron un incremento: abonos (168.1%), hierro y acero (40.7%), papeles (38.9%) y textiles (26.1%).

Las importaciones provenientes de China, máximo socio comercial de Perú, aumentaron en 17.2% respecto al año pasado, mientras que las de Estados Unidos variaron en 38%, apuntó el ente monetario.

VIDEO RECOMENDADO

Vuelos nacionales e internacionales: cómo y dónde conseguir las mejores ofertas

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Siguiente artículo